Remueven al Fiscal de la causa por el crimen de Emilia Herrera en Desagüe Riñihue



Se investiga la muerte de Emilia Herrera en medio de incidentes por reivindicación territorial, por lo cuál hay tres sujetos en prisión preventiva desde los hechos ocurridos la noche del 16 de febrero. Un cuarto sujeto sería formalizado en julio próximo


Panguipulli.- Con fecha 22 de Junio el Fiscal Regional de los Ríos Juan Agustín Melendez resolvió cambiar al fiscal Marcelo Leal Contreras, de la fiscalía local de Panguipulli, quien era el fiscal titular de la causa por el Homicidio Calificado de Emilia Herrera ocurrido en Febrero del presente año, y donde actualmente se encuentran 3 personas en prisión preventiva.

Lea También | Ordenan prisión preventiva a imputados por homicidio calificado en condominio Riñihue

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 22 horas del martes 16 de febrero de 2021, en el sector de desagüe del lago Riñihue, lugar donde se emplaza el condominio Riñipamu en Desagüe Riñihue, se produjo una discusión entre unos bañistas, grupo que se encontraban acampando a la orilla del lago, y personal dependiente del condominio, entre los que se encontraban los imputados.

En dicho contexto, cuatro miembros de la comunidad mapuche Lof Llazcawe, junto a la víctima Emilia Herrera Obretch, se aproximaron a la portería del condominio con el objetivo de conversar con el encargado o jefe de guardia; inmediaciones en las que se encontraban Jara Jarpa, López Aguayo y Cisternas Larenas y otros sujetos. Si bien, los imputados habrían sido contratados para prestar servicios al interior del condominio, se encontraban premunidos de armas de fuego, sin contar con las autorizaciones legales respectivas.

Al percatarse que el grupo de comuneros se aproximaba a la portería, el imputado López Aguayo habría inducido a Jara Jarpa a dispararles, quien abrió fuego e impactó con uno de los proyectiles en la zona frontal de la cabeza de Herrera Obretch, quien se desplomó en el lugar, siendo socorrida por alguno de sus acompañantes; en tanto, otros buscaron refugio.

Tras disparar, los imputados huyeron hacia el interior del condominio, desde donde recogieron sus pertenencias e intentaron abandonar el recinto, pero debido a que en el lugar se encontraba personal de Carabineros y bomberos combatiendo un incendio que afectaba a un quincho y una casa del condominio, fueron fiscalizados por efectivos policiales, quienes se percataron que portaban sin autorización un arma de fuego (escopeta) con dos cartuchos en su interior y otros 18 cartuchos sin percutar, por lo que fueron detenidos.

Según el examen forense, la víctima falleció por herida craneana encefálica por proyectil.

Se esgrimieron razones de revictimización y falta de prolijidad en la tramitación de la causa. Siendo acogidas las relativas a la falta de comunicación con la víctima directa de la causa como lo es la madre de Emilia Herrera Obrecht, Denise Obrecht a quien se le fuera negada en dos oportunidades la posibilidad de entrevista con el fiscal titular.

En definitiva se nombró a Alejandro Ríos Carrasco, fiscal titular de San José de la Mariquina, para continuar con la investigación del caso, basado en el «DERECHO DE TODA VICTIMA A SER OIDA», cuestión que el fiscal Marcelo Leal no respetó en el transcurso de la investigación, según los abogados querellantes.

La próxima audiencia se realizara el 8 de Julio donde se formalizará al imputado por homicidio faltante, esto luego de un error de la fiscalía en la imputación de los cargos.