Reanudan evaluación de proyecto Central Neltume. Comunidades denuncian falta de consulta indígena

6 de 8 organismos públicos se mostraron desconformes con el Estudio de Impacto Ambiental.

Jorge Weke, Werkén Parlamente Koz Koz
Jorge Weke, Werkén Parlamente Koz Koz

Neltume.- Continúa la polémica en el Proyecto Central Hidroeléctrica Neltume de Endesa en la zona interior. El pasado 10 de Diciembre el Servicio de Evaluación Ambiental Regional resolvió reanudar la evaluación ambiental del proyecto tras que la empresa enviara, a través de una carta, los avances de una supuesta consulta indígena. Supuesta, porque algunas comunidades desconocen la legitimidad de ésta.

La empresa, como sostuvo V. Petermann públicamente, plantea que las aguas serán desviadas a otro punto y directamente en el Río Llanquihue, sin inundar espacios ceremoniales de comunidades Mapuche.

Tras un corto plazo de dos días, los servicios públicos involucrados en la evaluación ambiental se pronunciaron durante esta semana. De los 8 consultados por el SEA, 6 de ellos se mostraron desconformes, incluido el Municipio de Panguipulli, desde dónde se alegó que el proyecto no es compatible con el plan de desarrollo comunal; que atenta contra la identidad mapuche y que afecta a una reserva natural protegida por Unesco, por lo que, junto a otros 5 servicios, plantean un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.

Para el Werkén del Parlamento Koz-Koz, Jorge Weke, las irregularidades en torno a la presentación del proyecto son evidentes. A su juicio, el representante sostiene que el proyecto amerita una consulta indígena de acuerdo a estándares internacionales. «La consulta indígena nunca se hizo; nunca se llegó a un acuerdo. El Gobierno está utilizando al Servicio de Evaluación Ambiental para acelerar el proyecto de Neltume(…)» sostiene.

Haciendo un resumen de las irregularidades, el werkén plantea que la empresa debe presentar un nuevo proyecto completo, y que la consulta indígena debe realizarla el Gobierno «y no la empresa».

Así mismo, Weke cuestiona la imagen del Intendente Egon Mentecinos y teme que la autoridad derechamente contribuya a la aceleración para aprobar el proyecto incumpliendo incluso estándares internacionales. «No sé que estará pensando el Intendente ahora. Él ha mostrado poco interés en el tema y ha apoyado a la empresa privada más que al pueblo en este caso».

Al ser consultados, desde la comunidad Inalafquén derechamente se han declarado en contra de todo proyecto en el territorio. Así mismo, las comunidades que han actuado defendiendo el territorio del polémico proyecto, trabajan en las próximas acciones para continuar con la oposición al proyecto.

RANDOM

Fiestas de fin de año: Llaman a hacer buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo generan un aumento en la cantidad de residuos …