MOP asegura que asfalto en ruta Coñaripe – Liquiñe es de alto estándar y duraría hasta 25 años


Ante las dudas surgidas por la calidad del asfalto, las autoridades de Obras Públicas hicieron un llamado a la tranquilidad de los vecinos de la zona, ya que el MOP ejecutará un proyecto vial de calidad.


Jorge Alvial Pantoja, Seremi de Obras Públicas en Los Ríos

Liquiñe.- Como una obra de alto estándar, que contempla trabajos de primer nivel incluyendo la calidad de los asfaltos a utilizar, calificaron las autoridades del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, el proyecto de mejoramiento de la Ruta 201 CHCoñaripe-Pellaifa-Liquiñe, que ejecutará la Dirección de Vialidad del MOP en la zona precordillerana de comuna de Panguipulli.

La obra vial inserta en el circuito Siete Lagos de la Red Interlagos, mejorará ostensiblemente la conectividad de la zona, al tratarse de un contrato específico, con una inversión de 13.283 millones de pesos (fondos MOP). El proyecto, además del asfaltado de 14.7 kilómetros, contempla la reposición de seis puentes a lo largo del tramo a intervenir, con inicio en Coñaripe y término en el acceso a las Termas de Coñaripe y las Ecotermas Pellaifa.

Lea TambiénVecinos de Liquiñe discrepan de proyecto: «nunca se nos habló de asfalto básico»

En este sentido, y ante las dudas planteadas por la comunidad de Liquiñe, respecto a la calidad y duración del asfalto que se utilizará en el contrato, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial dijo que, “estamos iniciando el mejoramiento del primer tramo hacia el Paso Internacional Carirriñe, que va desde Coñaripe hasta el Lago Pellaifa. Con este proyecto se genera un camino de alto estándar con características definitivas. En la fase de diseño, presentación de etapas previas y la consulta indígena, siempre se fue dando cuenta del alto nivel del proyecto, el cual considera un asfalto con características propias para el tránsito de vehículos pesados; aquí lo que se contempla es una carpeta estructural y sobre eso una capa de asfalto, por tanto las condiciones están diseñadas y calculadas para los pesos de vehículos requeridos”.

En tanto, el director de Vialidad del MOP, Juan Mancilla ratificó que se trata de un contrato de alto estándar. “Por el contrario a lo planteado en algunos medios locales, puedo asegurar que técnicamente este proyecto dará una solución de conectividad definitiva, ya que es un contrato específico y no una pavimentación básica como erróneamente se ha indicado, con una vida útil de mínimo 10 años y de más de 25 años en el sector más complejo de la Cuesta Los Añiques. La obra considera losas de hormigón; sin embargo, siempre estamos llanos a analizar mejoras de nuestras obras de construcción, si existe factibilidad técnica y financiera”.

La iniciativa se extenderá desde la salida del sector urbano de Coñaripe, pasando por la Cuesta Los Añiques, hasta el acceso a las Termas de Coñaripe y las Ecotermas Pellaifa.

El proyecto, que fue adjudicado a la empresa COPCISA S.A., incluirá calzadas de pavimento asfáltico tipo cape seal de 7 metros de ancho y bermas de 0,5 metros. En tanto, en el primer tramo se habilitará una senda multipropósito de 1,5 metros; mientras que en el sector de la Cuesta Los Añiques, la calzada será de hormigón, considerando un ancho de 8 metros, a fin de mejorar sustancialmente esta peligrosa zona, donde han ocurrido una serie de accidentes.

RANDOM

Oficina del Fae Pro en Panguipulli alista preparativos para su ceremonia de Aniversario 2025

Panguipulli.- La Oficina Local del Programa para Familias de Acogida, Fae Pro Panguipulli, está ultimando …