Liceo de Excelencia PHP de Pullinque trabaja en plan para mejorar alimentación de estudiantes

Buscan mejorar la calidad y la adherencia alimentaria en los escolares del establecimiento, mediante un «plan de trabajo anual» con la comunidad educativa.


Educación.- El Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque inició este año un plan para mejorar la alimentación de los estudiantes, quienes desayunan, almuerzan, toman once y cenan en el recinto. 

Según comentó Lorena Castro, Nutricionista del Liceo de Excelencia PHP de Pullinque, el proceso se llevará a cabo mediante un trabajo con el servicio de alimentación colectiva y la comunidad educativa, para mejorar la calidad alimentaria y adherencia a los servicios de alimentación que brinda el establecimiento, los cuales son: desayuno, almuerzo, colación y cena.

Para ello, dijo la profesional, «es necesario iniciar un plan de trabajo con el personal y economato en general, lo que consiste en orden y re estructuración de áreas del servicio, capacitaciones, implementación de registros, manuales, normativas y otros, que permitan dar cumplimiento a la inocuidad alimentaria y a lo requerido por el Reglamento sanitario de los alimentos y, a su vez, permitiendo obtener una mejor aceptabilidad por parte de comensales, en éste caso, por parte de estudiantes, docentes. Se buscará, primordialmente implementar cambios en la minuta que mejoren la calidad alimentaria.

Lorena Castro, Nutricionista del Liceo de Excelencia PHP de Pullinque

Para llevar a cabo los cambios, la Nutricionista enfatizó en que «se requiere de la Educación Alimentaria Nutricional (EAN), en la comunidad educativa, para así modificar conductas e implementar una cultura alimentaria que permita tener adherencia y beneficios a conciencia de la población, fundamentando la relación entre la alimentación, rendimiento académico, desarrollo social y emocional, entre otros. Esto conlleva a intervenciones educativas con docentes, estudiantes y apoderados». 

Acner Rubilar, Jefe Docente del Liceo Bicentenario de Pullinque consideró que el proyecto «viene a satisfacer una necesidad que teníamos hace mucho tiempo. Nosotros hemos aplicado diagnóstico de salud y hemos establecido que hay un alto porcentaje de alumnos con algún grado de obesidad, incluso mórbida. Este proyecto nos permitirá una vía sana y saludable para nuestros jóvenes. La idea es mejorar la calidad de los alimentos que estamos entregando a los alumnos internos» sostuvo.

El Jefe Docente también agregó que «es necesario cambiar la cultura de alimentación dentro de una cultura. A veces se ve la cantidad y no la calidad; es más importante asegurar calidad y cuidar nuestra salud, por ejemplo con el consumo adecuado de calorías». 

Lorena agregó por último que «es un trabajo en el cual se requiere de conocimiento y habilidades blandas para su desarrollo, ya que como es sabido, todo cambio en un servicio de alimentación colectiva influye en la labor del personal manipulador de alimentos y, para ello, se requiere de ciertas competencias que permitan mantener una armonía entre ellos y la Nutricionista, es decir, hay que buscar medios para mantener un clima laboral que permita el cumplimiento de objetivos, siempre teniendo presente que es un trabajo en equipo. Para la nutricionista es fundamental la experiencia de ellos y, sus acotaciones, lo que contribuirá a poder establecer un diagnóstico asertivo y levantamiento de necesidades acorde al contexto».