Estudiantes de Geología realizan investigación de falla «Liquiñe-Ofqui» en Puerto Fuy
Compartir
Los científicos tomaron datos en varios sectores en el borde de Lago Pirehueico
Puerto Fuy.- 3 Estudiantes de Geología de la Universidad de Concepción realizaron en Puerto Fuy, la segunda etapa de una investigación en la Falla Liquiñe – Ofqui, que se extiende por 1200 kilómetros desde Liquiñe hasta la región de Aisén.
Como parte de una tesis, el interés se focaliza en analizar el comportamiento que la falla ha tenido durante los últimos cientos de años, para intentar predecir cómo actuaría en el futuro y la incidencia que tendría en la población y la vida humana.
Carolina Peña, Ernesto Cofré y Mario Gonzalez recorrieron la zona durante una semana, levantando muestras y datos para su investigación. La siguiente etapa es redactar un informe y analizar dichos datos.
Los investigadores además se dieron un tiempo para analizar algunos aspectos en la comunidad, considerando los datos geológicos y por sobre todo la actividad volcánica, especialmente entorno al Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco. Luego de hablar con vecinos del sector, notaron que existe desinformación y poca «cultura volcánica». También les llamó la atención la inexistencia de señaletica relativa a lugares seguros o de un «semáforo volcánico».
Sostuvieron además que no pudieron acceder a todos los lugares que pretendían investigar por tratarse de sitios «privados», por lo que no habrán datos «de todo».
Entre los temas de interés se centraron principalmente en recorrer Lago Pirehueico y sectores por los que atraviesa la falla geológica antes citada.
Pronto los estudiantes esperan concretar la instalación de equipos GPS para monitorear posibles movimientos de la estructura geológica.