Essal valoró la aprobación del plan de reparación del Lago Llanquihue


Para el Gerente Técnico de la compañía, Andrés Duarte, “la Mesa Técnica cobra ahora mayor sentido para avanzar en medidas para proteger el lago”.


El Gerente Técnico de ESSAL, Andrés Duarte, afirmó que independiente de la resolución del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia que aprobó el plan de protección presentado por la compañía sobre el Lago Llanquihue, “el compromiso de ESSAL, a través del trabajo de la Mesa Técnica, es absoluto y tangible y cumpliremos todo lo dispuesto por el Tribunal y más, en conjunto con todos los actores sociales involucrados, porque entendemos que la protección del Lago es tarea de todos y es parte de lo que hoy somos como comunidad”.

El Tribunal realizó algunas observaciones, en las cuales la compañía ya comenzó a trabajar con el objetivo de avanzar rápidamente en medidas de prevención y protección de la zona, como por ejemplo, las actividades destinadas a la identificar conexiones irregulares de aguas lluvias y napa a la red de alcantarillado, tales como pruebas de humo, filmación de colectores y cámaras de alcantarillado que continuarán hasta que el plan de reparación concluya.

El Gerente Técnico de ESSAL recordó que, en virtud de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Trabajo del Lago Llanquihue constituida a mediados de 2017, la compañía ha realizado importantes inversiones en obras de infraestructura de seguridad. En ese sentido, Duarte señaló que “hoy el trabajo de la Mesa Técnica cobra mayor sentido, tenemos un gran desafío y una gran oportunidad para proteger el Lago, y lo importante es que lo sigamos haciendo todos juntos. El trabajo que se realizó con los cuatro alcaldes de la cuenca del lago y con la comunidad de Puerto Varas fue una experiencia que permitió abordar los temas de fondo. Hoy es fundamental reactivar esta Mesa porque para ESSAL es importante ser parte de la solución”.

ESSAL ha comprometido más de 2 mil millones de pesos en obras de fortalecimiento que han tenido un positivo efecto en la evacuación y tratamiento del volumen adicional de aguas lluvias. Para los próximos cinco años la compañía proyecta una inversión superior a los 11 mil millones de pesos en obras de gran envergadura, como la ampliación de las plantas elevadoras de aguas servidas de Puerto Chico y Santa Rosa, además de la impulsión de la planta elevadora de aguas servidas de Llanquihue a la planta de tratamiento y la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Loncotoro.

Las medidas implementadas por ESSAL han tenido un efecto positivo en la gestión sanitaria de la comuna considerando la falta de sistemas de aguas lluvias, ya que se han reducido considerablemente las activaciones de los aliviaderos de emergencia, lo que ha contribuido a que las playas estén totalmente aptas para el baño en las últimas temporadas.


RANDOM

Carabineros | Archivo RedPanguipulli

«Me borré»: Tte. de Carabineros es investigado por desórdenes en céntrico bar de Panguipulli

Panguipulli.- Un recién llegado Tte de Carabineros de la 5ta Comisaría de Panguipulli fue denunciado …