En tanto, la presidente de la Unión Comunal de APR Panguipulli, Clarissa Santibáñez, expresó que “la preocupación por la exclusión de nuestros APR para el pago del IVA es realmente preocupante, porque nuestras realidades a nivel rural son distintas, mucha gente son de escasos recursos y nuestros APRs necesitan mucho más apoyo, por eso entregamos esta carta al senador para que él presente nuestra inquietud y nuestra preocupación a nivel central y para que pueda ser solucionado y excluir del listado que tiene el SII para el cobro del IVA”.
En el documento entregado al senador Alfonso de Urresti se justifica la petición porque “el pago del impuesto IVA dentro de los primeros 20 días del mes entrante, tiempo que es insuficiente para la recaudación oportuna por estar en sectores extremos de ruralidad, sin sistemas de movilización pública como para ir y venir para este fin, aplicando estrés financiero a la organización por parte del Estado”.
Además, se indica que “los APRs son instituciones sin fines de lucro, sin capacidad de crédito para operar, no tener utilidad, y ahora se grava la obligación de pagar IVA General para socios y usuarios”.
Finalmente, este cobro de IVA a los APR es parte de la Ley 21.420 que introduce modificaciones con el objeto de eliminar o reducir un conjunto de exenciones tributarias, con el fin de aumentar la recaudación fiscal de forma permanente, considerando especialmente la necesidad de financiar la recientemente creada pensión garantizada universal (PGU).