Comunidades mapuche en Panguipulli rechazan consulta indígena: «Es un mero trámite para enajenar tierras»


Panguipulli.- «Rechazamos plenamente la consulta que se nos viene» sostuvo el werkén del parlamento mapuche Coz Coz Mapu de Panguipulli; Jorge Weke, durante una marcha realizada por las calles de la ciudad.

Ni la lluvia ni el frío impidieron a un grupo no menor de dirigentes y representantes de comunidades mapuche de la zona saliera a marchar por las calles de la ciudad este viernes para mostrar su rechazo y descontento con la consulta indígena que promueve el Gobierno.

La instancia que impulsa el ejecutivo, busca consensuar con el pueblo mapuche una modificación a la «Ley Indígena» a través de la citada consulta, que ya ha tenido un amplio rechazo en diferentes puntos del país, especialmente en el sur, en donde se han levantado actas y numerosas firmas en su rechazo.

El vocero del parlamento Coz Coz respecto de la consulta sostuvo que «no es una consulta, sino más bien un mérito trámite para enajenar tierras indígenas». 

A su juicio, el proceso no es vinculante ni se apega a los márgenes del convenio 169 de la OIT, por lo que además hizo un llamado a boicotear el proceso en Panguipulli. 

En Panguipulli, la «consulta» estaría programada para el próximo día 5 de Junio desde las 9 horas en la Dirección de Desarrollo Comunitario en calle Etchegaray, lugar hasta donde los dirigentes ya han anunciado que concurrirán a manifestar su rechazo.

El seremi de Desarrollo Social en Los Ríos, Carlos Rolack, consultado por RadioBiobio respecto a la representatividad del proceso, indicó que éste debe realizarse de todas formas con las personas que estén interesadas, quienes en la siguiente etapa deben manifestar su pronunciamiento sobre si aceptan o no las modificaciones del ejecutivo a la Ley Indígena.