Comunidades de Pullinque acusan a Enel de malas prácticas y de romper diálogo

Panguipulli.- Comunidades mapuche de Llongahue y Pullinque acusan a la Empresa Eléctrica Panguipulli S.A., operadora de la Central Hidroeléctrica Pullinque de Enel de «haber utilizado mecanismos manipuladores para quebrar el dialogo».

El vocero Edgardo Collinao, representante vocero de la familia Collinao Collinahuel del sector, expuso que Enel ha emprendido una «operación astuta y engañosa que le ha surtido efectos positivos, primero imponiendo un precio al valor de la hectárea de tierra afectada, luego dividiendo al grupo organizado, para posteriormente manipular individualmente a cada rivereño y engañosamente someter al 60 % de los afectados a firmar un Contrato de Transacción Extrajudicial, que deja a nuestros vecinos en la más completa indefensión».

A través de un comunicado, Collinao expuso que «nuestra preocupación es las consecuencias lamentables que traerá a todo el territorio esta engañosa fórmula utilizada para que nuestros vecinos firmen un contrato que los obliga: renunciar a toda y cualquier acción, demanda, y/o derecho a indemnización por futuras inundaciones, incluyendo daño moral respecto de a los hechos y discrepancias indicados en la cláusula, relativos a la operación de Panguipulli de su central hidroeléctrica en las superficies de propiedad de los rivereños que pudieron verse inundadas por la operación de la central Panguipulli».

Las comunidades han denunciado a la Italiana por «violar los acuerdos establecidos con quienes somos los afectados toda vez que hizo omisión de cláusulas claves que nos permitirían dar la seguridad que nuestras tierras no seguirán siendo inundadas, como el de establecer itos de cuotas máxima a inundar, no renunciar al daño emergente y lucro cesante, incluyendo daño moral, aporte económico de acuerdo a valorización de tierras ZOIT y espacios culturales, participación en las utilidades que perciba la empresa de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT».

Al pie del comunicado, el vocero nuevamente expone que Enel puso término al diálogo «vulnerando todo acuerdo previo, sometiéndonos a una violación de nuestros derechos colectivos con su método de presión y sin respetar los puntos que estaban sobre la mesa de dialogo, además esta empresa utiliza maliciosamente el nombre de la asociación mapuche que se había conformado para dar garantías al acuerdo, toda vez que no respeto al colectivo organizado y generando en la actualidad contratos sin garantes perteneciente a nuestro territorio pero haciendo uso malicioso para engañar a las familias».

Las comunidades no descartan iniciar acciones legales en contra de la empresa, la que les abría impedido tener un patrocinante propio durante las criticadas negociaciones.

RANDOM

Oficina del Fae Pro en Panguipulli alista preparativos para su ceremonia de Aniversario 2025

Panguipulli.- La Oficina Local del Programa para Familias de Acogida, Fae Pro Panguipulli, está ultimando …