Buscan alternativas para ejecutar proyecto de agua potable en las cercanías de Liquiñe



Liquiñe.- La tarde del miércoles se llevó a cabo la presentación del estudio hidrogeológico para el servicio de Agua Potable Rural para el sector de Llonquén.

A la cita concurrieron vecinos del sector, autoridades del Municipio y la concejala Sandra Añual, además de personal técnico de Essal y de la consultora a cargo del proyecto, que beneficiará a 134 familias de Llonquén.

Uno de los puntos que afecta el proyecto, es que -según se detalla informe de la Dirección de Obras Hidráulicas- el sector no cuenta con una factibilidad legal para desarrollar el servicio debido a problemas con la cantidad de agua que se requiere para abastecer a los hogares actuales, y los que se proyectan al año 2040, los cuales se estiman en 207, es decir un 50% mayor a lo que ahora existe.

Pablo Carrasco, profesional de la consultora Sayca Ingeniería Ltda, señaló en su exposición que existen tres alternativas viables para obtener agua y lo cual correspondería a los esteros Rebelde, Malihue y Sin Nombre.  

La mejor factibilidad de uso sería el estero Rebelde pero cuenta con otro detalle, ya que según el registro en la DOH, el agua se encuentra registrada a nombre de la junta de vecinos de Llonquén. Por lo mismo, Carrasco indicó que el proceso debería ser que la organización social traspase los derechos al Comité de APR, para así agilizar los tramites y avanzar a la etapa de sondaje.

Sobre este asunto, la secretaria de la junta de vecinos de Llonquén, Marta Pailacura, indicó que «estoy contenta por haber terminado este estudio hidrogeológico, porque era lo que pedíamos y buscábamos hace mucho tiempo y no había recursos por eso demora. Ahora nos queda traspasar los derechos de aguas al APR». Consultada si existe alguna traba en traspasar los derechos de aguas al Comité APR, la secretaria dice que «la diferencia de la gente no es. Esto pasa por el presidente del APR que no está comprometido con la gente. Hemos tenido muchas reuniones y él nunca asistió, prácticamente ésta es la única reunión donde asiste cuando se ha terminado todo, ahora si él se compromete, sería mejor».

Finalmente añade que el estudio de la consultora la deja satisfecha «ya que era lo que esperábamos».

Por su parte, el presidente del Comité APR Llonquén, Juan Caniucura, se refirió a este tema, diciendo que «me deja tranquilo todo el estudio, ya que nosotros estamos trabajando por el tema de los emprendedores y el colegio y espero que en un corto tiempo sea una realidad».

Con respecto al traspaso de las aguas al APR, dijo que «hay un tema que el tiempo lo dirá, ya que los dirigentes pasan, las obras quedan y aquí yo veo que hay un empoderamiento de algunos dirigentes, pero empeño le vamos hacer» detallo, sin referirse a las pequeñas diferencias que existen entre los dirigentes del APR y la junta de vecinos.

Finalmente la concejala Sandra Añual expuso «que en esta reunión se entrega el plan del estudio hidrogeológico a la comunidad y vecinos donde queda claramente señalado que la opción más próxima para iniciar los trabajos del sondaje es que la junta de vecinos traspase los derechos al Comité APR de Llonquén. Será un proceso largo, pero que será de vital importancia para las más de 500 personas que se beneficiarán con este proyecto. Ahora debe existir un consenso de voluntad entre ambas partes (junta de vecinos y APR) para la entrega legal de las aguas y así continuar con las etapas para tener el apreciado tesoro liquido en cada casa de Llonquén».

Desde el Comité APR Llonquén solicitaron la ayuda legal necesaria al municipio, para realizar los trámites necesarios los cuales demorarían aproximadamente tres meses en que finalmente las aguas del estero Rebelde puedan tener nuevo dueño.

RANDOM

Oficina del Fae Pro en Panguipulli alista preparativos para su ceremonia de Aniversario 2025

Panguipulli.- La Oficina Local del Programa para Familias de Acogida, Fae Pro Panguipulli, está ultimando …