Armada inicia acciones por posible contaminación de Barcaza a Lago Pirehueico. Huilo Huilo explica el hecho


Puerto Fuy.- La viralización de un video encendió las alarmas entre la comunidad y autoridades por la supuesta contaminación a lago Pirehueico por parte de una embarcación.

Según pudo establecer RedPanguipulli, el registro fue captado por un vecino de Puerto Fuy el pasado 11 de Marzo a las 17:45 horas. 

En él se observa cómo cae un líquido espeso-oscuro desde una especie de «aliviadero» de la Barcaza Puerto Fuy, mientras ésta se encuentra recalada en el Puerto que lleva el mismo nombre.

El Capitán Francisco Arias, jefe de la Autoridad Marítima local, confirmó a RedPanguipulli que, pese a no existir denuncias formales, se iniciaros las acciones para determinar si hay o no contaminación en el lugar.

Explicó que la nave, que tiene una capacidad de 220 personas, y que costó al Estado 5325 millones de pesos, cuenta con una planta de tratamiento integrada que es permanentemente fiscalizada. Hasta ahora, al día.

Consultado el Departamento de Gestión Ambiental del Municipio local, también descartaron -por el momento- la presentación de alguna denuncia formal por la supuesta contaminación, por lo que no se ha iniciado un protocolo de inspección en terreno.

Barcaza Puerto Fuy, bautizada así tras un concurso abierto a la comunidad, inició su marcha blanca a mediados de noviembre de 2017, y fue consecionada a la Empresa de Desarrollo Turístico Huilo Huilo S.P.A., actualmente a cargo de su operación.

   | La Explicación de la Empresa. 

Alejandro Dussaillant, Jefe de Flota de la Empresa, explicó a RedPanguipulli que «el líquido descargado desde el transbordador Puerto Fuy, CA6377, que aparece en el video corresponde a aguas limpias producto del tratamiento de aguas sucias que realiza la planta de tratamiento con que cuenta la nave».

Agregó que «dicha planta de tratamiento, que forma parte de los equipos de la nave, es de marca Tecnicomar, modelo Ecomar 145; 14.5 m3/d, de Marsala, Italia,  instalada nueva a fines de 2017 durante la construcción de la nave. Esencialmente, el tratamiento consiste en agregar peróxido de hidrógeno el que elimina todo tipo de impurezas, transformando las aguas sucias en aguas inocuas, con algún coloramiento rojizo como resultado del proceso».

También recalcó que «la planta es totalmente automática, descargando el agua limpia según los niveles internos que ella tenga. Por tanto, no depende del lugar en que se encuentre la nave. En esta ocasión descargó automáticamente en la recalada en Puerto Fuy».

Por último, Dussaillant añadió que «la planta de tratamiento cuenta con el correspondiente Certificado de Aprobación de Equipo N° D.S. y O.M. ORD 12600/447 emitido por la Dirección  General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, como también el Certificado Lloyd’s Register N° MED 1550297., cumpliendo las normas técnicas de la Resolución MEPC.227 (64)».


RANDOM

Municipio de Panguipulli recibe primera condena de la Corte de Apelaciones de Valdivia por término anticipado de contrata

Panguipulli.- El pasado 03 de Abril de 2025 se produjeron los alegatos en la Ilustrísima …