Junto con el valor del terreno, la inversión supera los 4.500 millones de pesos y estaría listo en 2021.
Panguipulli.-En julio de este año podría iniciarse la construcción del «Teatro de las Artes».
El proyecto se encuentra aún en la etapa de tramitación, y este miércoles el Consejo Regional de los Ríos, en sesión realizada en el Liceo Bicentenario Altamira en Panguipulli, aprobó un monto adicional de aproximadamente 700 millones de pesos a los recursos para complementar la inversión, que ahora totaliza cerca de 3000 millones de pesos.
A eso se suman los 1500 de pesos que según la tasación cuesta el terreno que donó el Club 21 de Mayo, ubicado en el sector costanera de Panguipulli, en donde se ubicará la construcción.
Sergio Irarrázabal, Gerente General de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, institución que llevó adelante la ambiciosa idea del «primer teatro formativo del país», comentó que «se han sumado muchas voluntades para el financiamiento de ésto».
El teatro viene a completar el trabajo formativo que realiza hace ya 10 años la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli en la Casona Cultural y en 22 escuelas de la Comuna. El edificio junto con ser un polo turístico, será principalmente el encargado de dar vida a las actividades culturales y artísticas que desarrolla la Casona Cultural. Es por esto que tendrá como objetivo principal el ser un aporte al acceso y promoción de la cultura a la comunidad local y a potenciar desarrollo turístico de la Comuna de Panguipulli.
El Consejero Regional Luis Cuvertino, presidente de la Comisión de Infraestructura del Core detalló la «sinergia» de diversas instituciones para lograr los recursos para materializar el proyecto. «Es una gran oportunidad para la región tener este tipo de teatros» sostuvo.
700 millones de pesos adicionales para equipamiento, sumando así 1500 millones aportados por el Gobierno Regional, más otros 1500 millones aportados por empresarios de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y otros 1500 simbólicos, como cálculo por la donación del terreno por parte del Club 21 de Mayo.
El proyecto incluye 220 butacas para la sala de teatro en donde se acogerán distintas disciplinas artísticas como danza, teatro, cine y principalmente la música, actualmente en la comuna hay 1.000 niños de 22 establecimientos escolares formándose y aprendiendo un instrumento clásico. Además una sala para exposiciones, una cafetería, anfiteatro al aire libre, embarcadero para acoger club náutico e idealmente un restaurante.
Ahora, se espera una revisión legal y firmas de convenio, ya que la iniciativa cuenta con la aprobación del Ministerio de Obras Públicas, para luego -probablemente en julio próximo- dar inicio a los trabajos que se extenderían por unos 20 meses (hasta 2021).