Gonzalo Guarda, Secretario General de la Cormupa junto a Claudio Gonzáles, jefe área de Educación en la Cormupa
Educación.- Son unos 100 millones de pesos que el área de Educación de la Corporación Municipal de Panguipulli dejará de percibir como concepto de subvención bajo la ley SEP -Subvención Escolar Preferencial-, lo que impactaría a 12 escuelas rurales de la comuna, afectando a unos 180 estudiantes vulnerables.
Esta dura realidad fue dada a conocer este lunes por el actual Secretario General de la Corporación Municipal, Gonzalo Guarda, quien apuntó los darnos a la administración anterior, por no ejecutar debidamente los recursos aportados por el Ministerio de Educación para escuelas de la comuna.
«Aquí hay una tremenda falta de gestión, desde lo administrativo educacional en la administración anterior, que encabezaba la Secretaria de la Corporación; Ximena Becerra, junto al encargado del área de Educación, don Gerardo Matus» apuntó Guarda.
«Bajo la Ley SEP se aportan recursos que el sostenedor tiene que gastar, se pide invertir al menos el 70% y eso no se hizo. Estamos hablando de falta de gestión en los últimos 3 a 4 años. Tenemos notificaciones de la Super Intendencia de Educación y esto significa que vamos a tener que hacer esfuerzos para cuadrar estas cifras y derivar los recursos a quienes están destinados, los niños» señala el Secretario Gral. de la Cormupa.
De acuerdo a informes de finanzas, hay una cifra acumulada de 1100 millones de pesos que no se utilizaron. «Hubo una falta de gestión y coordinación en la Corporación Municipal».
En conferencia de prensa, el actual encargado del área de Educación; Claudio Gonzáles, explicó que «perder esta subvención afecta a escuelas rurales con alumnos prioritarios. El no dar cumplimiento a los requerimientos mínimos para mantener esta subvención estatal, como gastar al menos el 70%, implica que estos dineros no serán entregados este año; son 100 millones de pesos que no tendremos para ayudar a estos niños».
| Dardos a Becerra y Matus.
Ambos directivos dieron una acabada explicación de cómo año a año el nivel de utilización de ésta subvención disminuyó hasta quedar prácticamente en cero, por lo que hoy se pierde el beneficio y además se tienen acumulados más de 1100 millones de pesos, que no pueden ser gastados sin observar rigurosamente las leyes vigentes.
Guarda y Gonzáles culpan directamente a sus antecesores, Ximena Becerra y Gerardo Matus -respectivamente- por no hacer una buena gestión.
«Tenemos éstos 1100 millones de pesos acumulados que sí podemos gastar, pero tenemos que hacerlo dentro de la legalidad de los programas. Vamos a tener que gestionar de manera conjunta con los profesores de la comuna para sacar esto adelante. Nosotros creemos que esta es rotundamente una irresponsabilidad de quienes nos administraron anteriormente; muchas veces se nos dijo en declaraciones públicas de que la Corporación Municipal estaba muy bien. Nuestro alcalde Rodrigo Valdivia tenía razón cuando en ese entonces, siendo concejal, tenía razón» apuntó Gonzalo Guarda.
Las escuelas que pierden esta subvención de 100 millones de pesos en total durante 2017 son:
Escuela Rural Pitrén; Escuela Rural Huitag; Escuela Rural El Manzano; Escuela Rural Correltue; Escuela Rural Coz Coz; Escuela Rural Lago Azul; Escuela Rural Cacique Aillapán; Escuela Rural Malchehue; Escuela Rural Raguiltulelfu; Escuela Rural Cayumapu; Escuela Rural Rehueico y Escuela Rural Milleuco.
Cabe señalar que desde la Corporación Municipal se encuentran realizando las apelaciones correspondientes con el fin de revertir la situación, además de gestionar reuniones con los docentes y comunidades educativas de los recintos educativos afectados directamente.