Tubo en el lago Panguipulli: Municipio valora rechazo del CRUBC y Área de Medio Ambiente en Essal se refiere al tema





Panguipulli.- Este martes la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) aprobó por unanimidad el rechazo a la solicitud de Essal de instalar un tubo de descarga en un área muy sensible del lago Panguipulli, decisión que fue valorada por la Municipalidad de Panguipulli, a través de su alcalde Pedro Burgos Vásquez, junto al Departamento de Medio Ambiente y organizaciones sociales como la Corporación de Turismo de Sietelagos, Corporación Lago Limpio, Club de kayak Aukinko, Parlamento Mapuche de Coz Coz, quienes presentaron su profundo rechazo al proyecto.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, mencionó que “fuimos convocados por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, donde se abordó la solicitud de Concesión Marítima que había ingresado el año 2018 la empresa Essal, específicamente en el lugar donde hoy existe el tubo de descarga de Roble Huacho, un tubo que está sobre la superficie del lago y la propuesta que se ingresó principalmente era sumergirlo y de esa forma poder aumentar su diámetro y conectar este tubo al sistema sanitario de descarga de la ciudad de Panguipulli”.

“Este es un antecedente que nosotros nos enteramos en el último momento a través de nuestro Departamento de Medio Ambiente. Nos coordinamos con comunidades y organizaciones que han estado haciendo seguimiento desde hace mucho tiempo esta temática y por supuesto concurrimos a esta comisión con el objetivo fundamental de que no sea aprobada esta solicitud, sino una vez tenido todos los antecedentes y de lo contrario además rechazar cualquier ducto que vaya al lago Panguipulli”, agregó Pedro Burgos Vásquez.

La primera autoridad comunal sostuvo que “la Comisión Regional de Uso de Borde Costero aprobó por unanimidad, lo que significa el rechazo a esta solicitud de la empresa Essal, considerando que había información técnica que no daba cuenta de lo solicitado y además porque naturalmente no queremos que haya ductos subacuáticos donde no haya ningún control y que en el fondo sea carta blanca para que se continúe contaminando el lago Panguipulli. Yo quiero agradecer a las organizaciones que nos acompañaron, quiero agradecer por supuesto a todos los integrantes de la CRUBC y esto es una parte de un proceso paulatino de trabajo mancomunado en materia comunitaria en defensa del medio ambiente de esta comuna”.

Para Elmo Huenún Hueitra, presidente de la Corporación de Turismo Sietelagos de Panguipulli, “por primera vez participamos de una sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero exponiendo una defensa de nuestro lago Panguipulli frente a una solicitud de Essal, de poder instalar ductos, aumentar los caudales hacia el lago Panguipulli, pero son caudales de aguas sin tratar y ocultarlas por lo demás, lo que venía a colmar la paciencia como habitantes de Panguipulli”.

“Algunos dirigentes de Panguipulli nos hemos reunido, hemos estado haciendo difusión a través de los medios y hoy día venimos a concretar una defensa ordenada, respaldada por el equipo técnico del Gobierno Regional que acogió nuestras observaciones, que incorporó la posibilidad de que nuestro alcalde pudiera exponer, que nosotros como dirigentes también pudiéramos aportar con nuestra posición”, añadió Elmo Huenún.

Por su parte, Guido Martínez, presidente de la Corporación Lago Limpio, detalló que “llegamos con toda esperanza de que los antecedentes que hemos manejado siempre con la empresa Essal iban a pesar en la mesa y nos sorprendimos al ver los antecedentes que también tenían en el club daban negativa la aprobación, entonces nos vamos súper felices, es lo mejor que ha pasado y podemos seguir esperando poder trabajar para ver que la empresa Essal consigan unos resultados que sean aceptables”.

Por último, Humberto Manquel Millanguir, miembro del parlamento mapuche de Coz Coz y presidente de la comunidad Dionisio Manquel Chepo, del borde costero de Malchehue, mencionó que “vine a participar de esta gran reunión de la Comisión del Borde Costero y me ha parecido muy importante los planteamientos que ha hecho nuestro alcalde en defensa de nuestro territorio y de nuestras aguas. Creo que ha sido muy fuerte, muy importante y además hay que decir que esto llegó a unanimidad de todos los consejeros a apoyar la defensa de nuestro territorio, de nuestras aguas y que las aguas que vienen también de Panguipulli, pasan por Los Lagos y llegan a Valdivia, entonces es un doble regocijo, un doble triunfo que podemos tener en Valdivia”.

   | Pronunciamiento de Essal

Desde Essal, Janett Chávez, Jefa de Medio Ambiente de ESSAL, dijo que «Es necesario puntualizar que este proyecto es un requerimiento que incluye una solicitud de concesión marítima y que tiene su origen en una mejora ambiental, ya que en su momento con autoridades ambientales se planteó la necesidad de disminuir el impacto paisajístico de la tubería.

Esta solicitud de concesión marítima se presentó en abril de 2018; sin embargo, por efectos de la pandemia, la CRUBC interrumpió sus sesiones hasta octubre de este año 2022, por lo que la nueva administración de ESSAL no tuvo instancia para socializar adecuadamente este proyecto, de acuerdo con la vinculación comunitaria que queremos, que marque un sello distintivo de esta nueva etapa de la Compañía.

Respecto del proyecto en sí, el sumergir y extender la tubería del aliviadero del sector Roble Huacho, además de mejorar el aspecto visual y paisajístico, tiene un beneficio medioambiental para el lago Panguipulli, ya que una mayor profundidad propicia una mejor dilución de las aguas mixtas que eventualmente se descarguen por la tubería, producto netamente del ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado, tema que nos genera problemas operativos y que es ajeno a nuestra responsabilidad, ya que de acuerdo a la Ley 19.525 promulgada hace 25 años, la responsabilidad de la gestión de las aguas lluvias es 100% del Estado. Lamentablemente, al no existir la necesaria infraestructura de recolección de aguas lluvias, nos vemos expuestos a la saturación del sistema de alcantarillado.

Otro punto importante que es necesario aclarar, es que los aliviaderos de ESSAL en la ribera del lago Panguipulli están equipados con caudalímetros que registran cada litro que se descarga, lo que es informado periódicamente a la Superintendencia del Medio Ambiente, por lo que toda actividad de descarga está debidamente registrada, sistematizada y disponible para ser requerida por autoridades, organismos públicos y la comunidad.


Declaración Pública

Esta circulando por los medios de comunicación una declaración donde la Señorita Janett Chávez,
Jefa de Medio Ambiente de ESSAL da a conocer la justificación medioambiental sobre ampliar,
extender y sumergir el tubo ubicado en Roble Huacho, esto a partir del rechazo de la solicitud de
concesión marítima en la votación realizada en la Comisión Regional de Uso de Borde Costero,
donde ESSAL perdió 30/0.

Antes que nada, establecer que los tubos se encuentran en situación de ocupación ilegal, de
hecho, hay un proceso de sanción por la superintendencia de medio ambiente por el tubo de roble
huacho, y por el tubo de José Miguel Carrera la Armada de Chile, declaró a Essal ocupante ilegal y
tiene orden de desalojo desde el 2020.

En esta declaración hace énfasis en “disminuir el impacto paisajístico” y “el beneficio medio
ambiental por mayor dilución”, debe enterarse la señorita Chávez que no se busca disminuir ni
diluir más, si no ELIMINAR el impacto ambiental y las descargas. Esto no se soluciona
sumergiendo el tubo y además cambiándolo de 200mm a uno de ¡500mm!, claramente esto es
para ocultar las descargas y aumentar la capacidad de evacuación al lago Panguipulli, con aguas
servidas sin tratamiento.

Argumenta que es “ajeno a nuestra responsabilidad” y “según la ley 19.525 el estado debe
hacerse cargo de las aguas lluvias”.

Sin embargo “es necesario aclarar” que debe ser responsable de no hacerse cargo del Artículo 45
de la Ley General de Servicios Sanitarios que en parte dice:
* Los usuarios no podrán descargar sustancias que intervengan el proceso de tratamiento de
aguas servidas *

* La fiscalización será efectuada por el prestador del servicio *
Y se les faculta suspender el servicio, además se les instruye de comunicar a la superintendencia
de servicios sanitarios y al ministerio de salud y los faculta para cobrar daños y perjuicios.
Por lo tanto, la responsabilidad del ingreso de aguas lluvia que supuestamente hacen los vecinos
son total responsabilidad de la empresa de servicios sanitarios. (en juicio de Puerto Varas contra
Essal esto fue irrefutable).

La infiltración por napa, en ese caso corresponde a alcantarillado con fisuras, responsabilidad de
la empresa Essal.(no del estado)

Señorita Chávez, NO ES AJENO A SU RESPONSABILIDAD.

(Entérese, además, ESSAL, que en el estudio de plan maestro de aguas lluvia los profesionales a
cargo manifiestan que no se aprecia cursos de agua que debieran ingresar al alcantarillado.)

Atentamente
Guido Martínez Linnebrink
11.424.148-2
PRESIDENTE
Corporación Lago Limpio