Trafún | Gobierno descarta retirar querella y busca conformar mesa de diálogo con empresa y comunidades


Este jueves el Intendente Millán se reunió con dirigentes de las comunidades de Trafún y firmó un acuerdo.


Liquiñe.- Cerca de dos horas duró la reunión que este jueves sostuvo el Intendente de Los Ríos; Ricardo Millán con dirigentes mapuche de las comunidades de Trafún y el Parlamento Mapuche Coz Coz de Panguipulli, en el marco de la solicitud de reivindicación de 13 mil hectáreas que hoy pertenecen a la empresa Agrícola Las Vertientes, en las cercanías de Liquiñe.

En la cita, los dirigentes también solicitaron que el Gobierno retire la querella a comuneros tras los incidentes ocurridos con Fuerzas Especiales el pasado 9 de enero, al interior del predio, mientras la empresa intentaba reconstruir dos puentes.

La máxima autoridad regional se comprometió a que el tema será presentado de manera explícita en el traspaso de Gobierno en marzo próximo.

El Jefe Regional dijo que intentará generar una mesa tripartita de diálogo con la empresa y las comunidades, pero que ésto no depende necesariamente del Gobierno.

Desde la Comunidad Mapuche Vicente Reinahuel de Trafún, el werken Juan Reinahuel sostuvo que aprovecharon la ocasión para darle a conocer su descontento con la presencia policial en el sector, insistiendo en sus demandas de reivindicación.

El dirigente dijo que pese a los acercamientos, la empresa no se ha acercado a conformar un diálogo con ellos.

Como en declaraciones anteriores, los representantes del pueblo mapuche en Trafún descartaron su participación en el grupo de 40 encapuchados descritos por Carabineros y en el encendido de barricadas.

También se mostraron preocupados por la querella, ya que se sientes perseguidos por hecho que aseguran, no cometieron.

Desde el Parlamento Mapuche Coz Coz, el werken Jorge Weke, lamentó la falta de voluntad del Intendente Millán en relación a retirar la querella, pero valoró que las temáticas de reivindicación deban continuar a través de los Gobiernos. «Vamos a respaldar el proceso».

Las comunidades previamente hicieron una llamado al diálogo a la empresa agrícola las vertientes.

En una declaración pública ésta dio a conocer que los dirigentes no poseen títulos de merced que certifiquen la propiedad ancestral de aquel terreno; que continuarán los procesos de acuerdo a la legalidad y la constitución, pero no se refirieron a un posible diálogo.

RANDOM

Fiestas de fin de año: Llaman a hacer buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo generan un aumento en la cantidad de residuos …