Tildan como «necesario» contar con «planes de seguridad» en recintos educacionales
Compartir
El Liceo PHP de Panguipulli realizó simulacro de terremoto junto a instituciones.
El simulacro / RedPanguipulli
Panguipulli.- Las «catástrofes»parecen estar más presentes hoy en día, sobre todo en año 2015, luego de que erupciones volcánicas, aluviones, fuertes lluvias, sismos, incendios forestales, terremotos y tsunamis afectaran distintas zonas de nuestro país. Lo que nos hace una vez más pensar en cuán bien preparados estamos para afrontar cualquiera de estas en un nuevo supuesto caso.
El liceo PHP de Panguipulli parece ser el promotor de planes de seguridad en la comuna tras que este jueves pasado diera luces de su preocupación por la seguridad de sus cerca de 700 alumnos al realizar, junto a Onemi, Bomberos, Carabineros, Mutual de Seguridad y algunos apoderados, un simulacro de terremoto en el que se evalúo el comportamiento de los educandos, los docentes y de las instalaciones.
El Director del establecimiento don Alex Wistuba Dover, precisó que «la seguridad es parte como plan de nuestro colegio. tenemos una gran responsabilidad con nuestros alumnos y funcionarios para que estén mejor preparados. Eso tiene que ser una cultura en todos lados. Nosotros tenemos un comité paritario con el que nos organizamos» señaló destacando el apoyo de las instituciones.
Alejandro Hennicke Director (s) regional de la Onemi, indicó que «todos los colegios de la región cuentan con los planes integrales de seguridad. Los colegios que aún no cuentan están en etapa de desarrollar sus planes y los que sí lo poseen están en etapa de mejora y perfeccionamiento».
A su tiempo, el Comandante de Bomberos de la ciudad, Jorge Beltrán, reveló que no ha habido de momento más establecimientos educacionales en la comuna que hallan organizado este tipo de actividades para mejorar las respuestas de los estudiantes ante una eventual catástrofe o emergencia.
Todas los anteriores, catalogaron como necesario contar con planes de seguridad en colegios. Bomberos realiza observaciones a fin de mejorar los tiempos de repuesta y mejorar las capacidades de la infraestructura en medio de una emergencia.
| ¿Deber Cívico?
Parece ser responsabilidad de cada chileno conocer las zonas de riesgo y los peligros existentes en nuestro entorno, pero a la vez es deber de la autoridad guiarnos y utilizar los conocimientos que poseen las instituciones para crear planes de seguridad en colegios, comunas y especialmente en zonas como la nuestra. Por lo que se hace imprescindible avanzar en esta materia.