Técnicos PDTI se tomaron oficinas tras 3 meses y medio sin sueldos
Compartir
Toma en oficinas PDTI – Prodesal Panguipulli
Panguipulli.- La mañana de este miércoles comenzó una manifestación pacífica -con banderas negras y pancartas- en las oficinas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena –PDTI– por parte de 26 técnicos y funcionarios, quienes acusan sueldos impagos y condiciones laborales indignas, responsabilizando directamente al Municipio de Panguipulli.
La situación, que estuvo acompañada de puertas encadenadas, motivó al municipio a acceder a una reunión con los equipos técnicos del PDTI.
Jaime Franco; vocero del movimiento, explicó que «nosotros llevamos ya tres meses y medio sin sueldo, sin cesar nuestras labores. Lo que queremos es seguir trabajando con nuestros campesinos, y no vamos a atender público hasta que se nos pague lo que corresponde».
Los trabajadores no han podido incluso pagar permisos de circulación ni cargar combustible para continuar con su trabajo en terreno. «Hay una falta de respeto enorme a los tratados internacionales que tiene que ver con organismos del trabajo. Yo soy mapuche y se ha faltado al respeto y se ha enlodado mi trabajo y el de mis colegas», agregó Franco.
A la manifestación también se sumaron técnicos del PDTI de Coñaripe, esperando una nueva reunión con las autoridades locales y regionales para el próximo día lunes.
| El Municipio pide «paciencia».
Desde el Municipio, el propio alcalde Rodrigo Valdivia dio a entender que todo resulta ser resorte del Indap y de Contraloría. «Yo lamento profundamente lo que está sucediendo con los profesionales del PDTI y todo lo que están pasando. Efectivamente ha habido un atraso en el pago de sus remuneraciones, pero es algo que ocurre todos los años, según ellos mismos me han dicho. Nosotros firmamos un nuevo convenio con Indap para mejorar las condiciones y hoy día el atraso se debe a que Contraloría no nos ha dado la toma de razón para que nosotros podamos «celebrar» esos contratos» precisó.
El edil dijo entender la «frustración» de los profesionales, pero dijo no poder acelerar el trámite en Contraloría. «Yo quiero pedirles paciencia; estamos todos tratando de solucionar este problema, pero estamos dentro de los plazos permitidos, esperando a Contraloría. Los contratos ya están listos, pero tenemos que esperar la toma de razón para que se apruebe la legalidad de este nuevo convenio con Indap», explicó el Alcalde.
En la misma situación habría 8 municipios de la región, quienes no han logrado destrabar los dineros para la cancelación de sueldos de los funcionarios. Dineros que provienen del Indap, destinados al Municipio para el desarrollo de las iniciativas PDTI y Prodesal, que favorecen a agricultores y campesinos de toda la zona.