Turismo.- El Servicio Nacional de Turismo y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena firmaron en nuestra región un convenio de colaboración que permitirá el apoyar el desarrollo de iniciativas turísticas con identidad mapuche.
El acuerdo, firmado por los directores regionales de ambas entidades públicas, considera además una inversión de 14.430.000 pesos, para un trabajo que se extenderá por los próximos 9 meses y que en la práctica busca contribuir al fortalecimiento del turismo con valor indígena en la Región de Los Ríos, mejorando la competitividad del sector, conservando los recursos naturales, respetando la autenticidad sociocultural de las comunidades y personas indígenas anfitrionas, en un periodo de nueve meses.
En esa línea, el Director Regional de Sernatur; Pedro Burgos, destacó que dentro del plan de trabajo se consideran organizaciones y agrupaciones del Destino Siete Lagos. «Hemos firmado este acuerdo con el Director de Conadi, don Mauricio Huenulef. Muchas comunidades en la región ya han iniciado desde hace tiempo un trabajo turístico y la firma de ese convenio va a permitir fortalecer ese trabajo. Son 9 meses de trabajo en los que vamos a enfocarnos en los guías turísticos del territorio mapuche para que ellos se capaciten y se certifiquen lo que es muy relevante».
Objetivos Específicos:
•Promover el turismo originario relacionado con el Küme Mogenche, para que se den a conocer las diferentes prácticas de alimentación, salud y bienestar.
•Potenciar habilidades y conocimientos del capital humano indígena abocado a la prestación de servicios turísticos con pertinencia Mapuche Huilliche en la región de los Ríos.
•Formar y capacitar guías turísticos de la etnia Mapuche Huilliche a fin de mejorar la calidad de los servicios de guiado incorporando valor cultural indígena.
•Visibilizar y difundir iniciativas turísticas con pertinencia indígena en la región de Los Ríos.
Ahora Conadi Valdivia y Sernatur en firma de convenio de proyecto de fortalecimiento a guías turísticos y servicios indígenas. pic.twitter.com/dsvnuHFIzf
— CONADI (@CONADI_Gob) 27 de junio de 2017