Senador De Urresti respaldó manifestación en Puerto Fuy y criticó uso de la Fuerza Pública
Compartir
Por José Aedo |
Llamó a realizar un mea culpa y dijo no gustarle quienes no reconocen errores.
Toma de ruta en Neltume por parte de vecinos de Puerto Fuy | Archivo
Puerto Fuy.- Continúan los coletazos por el accionar de Fuerzas Especiales de Carabineros el pasado 19 de mayo cuando vecinos de la localidad de Puerto Fuy se tomaron la Ruta Internacional en protestas por falta de terrenos para sus viviendas.
Al reclamo formulado por las autoridades comunales de Panguipulli encabezadas por su alcalde, Rodrigo Valdivia (PS), se sumó recientemente la del Senador Socialista Alfonso de Urresti, quien dijo en entrevista con Radio 7 Lagos, que el uso de la fuerza pública en ese entonces fue “indiscriminado”.
Pese a no mencionarla directamente, el legislador apuntó sus dardos en contra de la gobernadora provincial Patricia Morano, señalando que a veces se confunde el orden público con el cumplimiento de tareas.
“Yo entiendo que se debe usar la fuerza cuando hay un desorden anárquico, pero cuando los vecinos están protestando por una cosa que los afecta directamente no puedes responder con un grado de violencia de esa naturaleza”, apuntó.
En este contexto, De Urresti afirmó que los vecinos tienen razón en reclamar y llamó a las autoridades a hacer un mea culpa. “Cuando alguien no ha hecho la pega, también tienen que aceptar unas chuchadas o retadas porque no es correcto”, señaló.
El Senador fue enfático en sostener que acá hubo un error en el uso de la fuerza y que es necesario ser autocritico y reconocer dichos errores.
“A mí no me gustan las autoridades que no tienen la capacidad de reconocer sus errores y que tienen esta forma de actuar y de echar la caballería encima. Un gobierno como el de la Presidenta Bachelet tiene que ser dialogante. También uno tiene que tener autocritica cuando se comente errores, reconocerlos y disculparse. Nadie pierde la dignidad por reconocer errores”, sentenció.
El parlamentario sostuvo que tiene conocimiento de las luchas que han dado los vecinos de Puerto Fuy y Neltume, descartando que sean agresivos o violentos como para llamar a Fuerzas Especiales cuando se movilizan.