Recomiendan aplicar restricciones en torno al cráter en Volcán Villarica


Se registraron 6.499 eventos sísmicos relacionados con la dinámica de fluidos al interior del «edificio volcánico».



Coñaripe.- La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del Volcán Villarrica que considera los registros entre el 01 y el 31 de agosto, indica que se mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Verde, en donde el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.

Por su parte, las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen Alerta Temprana Preventiva del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad volcánica, vigente desde el 05 de enero de 2018.

De acuerdo a lo informado en este último RAV, se registraron 6.499 eventos sísmicos relacionados con la dinámica de fluidos al interior del edificio volcánico clasificados como de largo periodo (LP) y 162 sismos asociados al fracturamiento de material rígido, de tipo volcano tectónicos (VT). En este periodo, la actividad de lago de lava se ha incrementado, con un nivel más superficial, sin embargo, aún conserva su equilibrio y con ello abre la posibilidad a la ocurrencia de explosiones menores que pueden arrojar material incandescente en las proximidades del cráter, afectando la zona adyacente a éste.

Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil recomienda aplicar preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

SERNAGEOMIN por su parte, continúa con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de ONEMI mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.