Proyecto de Endesa | Ambientalistas de Neltume esperan que UNESCO haga lo que debe

Valoran que ahora los estados de Argentina y Chile deberán dar explicaciones a los cuestionamientos por el proyecto central hidro-eléctrica en la zona.


Facebook
Facebook

Neltume.- Esta semana se conoció la posibilidad de que la empresa Endesa no logre ejecutar su proyecto hidroeléctrico en la zona interior, esto luego de que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura según siglas en ingles) advirtiera la necesidad de pronunciamientos de los gobiernos de Argentina y Chile, más la Corporación CONAF, dado el emplazamiento que tendría este proyecto, justamente, en lo que a sido declarado como una importante reserva de la Biosfera “Bosques Templados lluviosos de los Andes Australes”.

  Los ambientalistas de Neltume, que han luchado en contra de este proyecto por décadas, afirman que ya habían tenido una respuesta de la UNESCO frente a este tema.

  Tatiana Ramírez, parte del movimiento medio ambiental, valoró la reciente intervención del Senador socialista Alfonso de Urresti: «pero nosotros ya habíamos hecho y habíamos recibido una respuesta de la UNESCO. Pero me parece muy bien la actitud del Senador». 

  En entrevista con Radio Nativa, la ambientalista sostuvo que “me parece claro que los estados de Argentina y Chile deban dar explicaciones en relación a situaciones anómalas en medio de este proyecto. Habíamos pedido explicaciones al Sernageomin porque en las adendas de Endesa, no se hacen menciones del campo volcánico Fuy y en el caso de la falla Liquiñe-Ofki, o es muy ambiguo y no hay un estudio”.

  Luis Lara, Jefe del observatorio nacional vulcanológico del Sernageomin frente a este tema dijo que “La presencia de volcanes cercanos a estos proyectos es un factor de riesgo que evaluarse. Hay que hacer una evaluación y que toda esa zona es de una delgada corteza terrestre. Lo más recomendable -según dijo- sería evitar el riesgo, pero evidentemente se deben considerar planes de contingencia”.

  Desde la Sernageomin han dicho que “sin duda hay alternativas más interesantes para la generación de energía eléctrica, como la energía geotérmica». Agregó luego que «lo que hacemos nosotros es evaluar los posibles peligros y poner esos antecedentes a disposición”.

  Al proyecto de Endesa se le siguen sumando cuestionamientos, ahora geológicos y ligados a la protección de la biodiversidad. Mientras que la Conadi desarrolla un estudio por una presunta vulneración de territorios Mapuche, presentada por las comunidades del sector.

  La evaluación ambiental continúa según se entiende y las obras en la galería, que ya habían iniciado no exentas de polémica, están ahora paralizadas.


||Conoce todo acerca del “Campo Volcánico Fuy”


RANDOM

Fiestas de fin de año: Llaman a hacer buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo generan un aumento en la cantidad de residuos …