Polémica por cierre de Residencia Sanitaria en las cercanías de Huellahue, Panguipulli



RedPanguipulli contactó al arrendatario, que firmó un contrato con el Servicio de Salud Valdivia y hoy dice que el cierre es «algo oscuro y siniestro».


Panguipulli.- A fines de la semana pasada trascendió información informal sobre el cierre de la Residencia Sanitaria que el Ministerio de Salud habilitó en el Apart Hotel (o Eco Terra Verde) del empresario Álvaro Mendoza en las cercanías de Huellahue, Panguipulli.

Fuentes dijeron que el cierre de dicha residencia causaría un «desmedro en la comunidad», ya que los contactos estrechos deberán hacer residencia en otras comunas de la región. Estamos hablando de usuarios de distintos puntos de la comuna, que se verían enfrentados a una logística más compleja por las distancias a las que se encuentran otras residencias del Minsal en la región, según comentan cercanos a la polémica que esto ha generado.

En Coñaripe incluso, alzó la voz el Presidente del Comité de Agua Potable Rural David Díaz, quien aseguró que «vamos a mover cielo, mar y tierra para que esta residencia siga abierta a la comunidad; es lo que tenemos que hacer todos los dirigentes; hacer una petición formal porque se está cometiendo un error» dijo, explicando que la gran mayoría de los vecinos de Coñaripe que han debido hacer cuarentena en residencias, les es más cómodo hacerla dentro de la misma comuna.

Desde el Gobierno Regional, se dijo extraoficialmente que el cierre se debería a «problemas administrativos con el arrendatario», por lo que la residencia sanitaria sería trasladada a Mariquina, y que el propio Alcalde electo Pedro Burgos estaría buscando intervenir para evitar que esto ocurra.

Durante el fin de semana, el Seremi de Salud en los Ríos Keith Hood, confirmó que «efectivamente estamos en proceso de cierre de la residencia sanitaria en Panguipulli. Es importante mencionar que todos los trabajadores serán trasladados a una nueva residencia que pronto será factible abrir. Las razones son simples; por capacidad. Tenemos muy poca capacidad de atención en Panguipulli por lo que estamos buscando una residencia con mayor capacidad de camas y mejor y más servicio de transporte».

   | La versión del arrendador. 

Este lunes, RedPanguipulli contactó al Álvaro Mendoza para conocer su versión. «Todas las escusas que han emanado desde el Minsal son falsas; El Seremi dijo que era por reducción de presupuesto, lo que es falso. La encargada regional de Residencias Sanitarias dice que hay un incumplimiento de contrato desde Febrero, problema con el arrendatario, o sea yo, lo que no es así; ellos habrían ejecutado la boleta de garantía y su cierre el mismo mes de febrero. Es imposible que tengan problemas conmigo porque yo no ingreso a la residencia ni tengo contacto con ellos, no converso con ellos; por protocolo y precaución yo no voy para allá».

Respecto de la capacidad, Mendoza dijo que «acá hay 27 camas, pero no ocupan más de 12 por burocracia del mismo Minsal, porque no permite que ocupen las habitaciones personas que no se conozcan y bloquean las habitaciones. Es problema de ellos, órdenes de ellos».

La mayoría de los pacientes que utilizan la residencia provienen de Panguipulli, Lanco y Los Lagos. «Cuando ellos dicen que la mayoría de los usuarios son de Mariquina, es falso también, porque por contrato no se puede recibir de otras comunas, salvo casos excepcionales. La mayoría de los usuarios son de acá mismo de la comuna de Panguipulli».

Finalmente, Mendoza dijo que «ellos mismos hicieron una visita antes de habilitar la residencia en noviembre del año pasado, y ellos mismos constataron que cumplía con todos los requisitos y nunca he tenido un problema o argumento para que ellos cierren esta residencia», por lo que llamó a «dar una explicación real del cierre, y pregunten la relación que tengo yo con los trabajadores y la experiencia de los usuarios». También lamentó que al menos 20 personas quedarían sin trabajo, «por contrato y porque a la mayoría simplemente no le conviene e incluso no es posible viajar a trabajar allá a Mariquina. Esto es algo oscuro y siniestro, yo no puedo entender como las autoridades pueden operar así».

Según el arrendador, el Ministerio de Salud no ha informado de manera oficial sobre el cierre de la residencia citada, ni su eventual traslado a Mariquina. «Dicen que se cierra el 30 de junio, pero a mi no me han informado nada oficialmente; no he recibido absolutamente nada, ningún correo oficial. Es un sistema protocolar muy poco prolijo, que deja mucho que desear».


RANDOM

Futrono: Inauguran planta de tratamiento de aguas servidas más moderna de Sudamérica

Futrono, 4 de abril de 2025.- En una significativa ceremonia que incluyó la presencia de …