¿PDTI en riesgo? Mesas Territoriales del pueblo Mapuche llaman al diálogo


Dirigentes y representantes de diversas mesas territoriales, así como organizaciones
indígenas, se reunieron con el concejal Pablo Sandoval Jara.

Panguipulli.- Un llamado a normalizar a la brevedad el trabajo que se venía desarrollando con las 12 mesas territoriales de la comuna, que representan a mil 800 familias, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), formularon dirigentes mapuches de distintos sectores de Panguipulli.

Los dirigentes piden que el municipio y más específicamente el alcalde Rodrigo Valdivia, se pronuncie sobre lo que está pasando, ya que, sostienen, debido a fallas de gestión, comunicación y coordinación, la comuna estaría corriendo el riesgo de quedarse sin PDTI para el año 2017, ya que aún no se ha firmado el convenio. Indicaron también que se corre el riesgo de perder los recursos, ya que no se van a alcanzar a ejecutar los proyectos, debido a que el año administrativo, no coincide con el año agrícola y ya hay un atraso que es evidente.

  | REUNIÓN CON CONCEJAL

En un encuentro sostenido con el concejal Pablo Sandoval Jara, con quien las mesas territoriales y comunidades, pidieron reunirse, le informaron que los profesionales que trabajan en el programa, durante los meses de enero y febrero, no recibieron sus sueldos, situación que ellos rechazan porque no es correcta y que además hubo atraso en varias ferias, porque desde el municipio se les exigió que hicieran de nuevo las cartas, que ya habían despachado, pero ahora a nombre del señor Valdivia. Por otra parte, manifestaron que no se debe olvidar que el citado programa (PDTI) se enmarca en el convenio 169 de la OIT y que por lo tanto, el municipio no puede arrogarse la propiedad del mismo. Se trata de un trabajo conjunto entre el municipio, Indap y las comunidades, recalcaron. Lo que sí necesitan, dijeron, es que haya una colaboración, con el fin de lograr el objetivo que se persigue y que no es otro, que ayudar a las familias indígenas de la comuna a salir adelante y desarrollarse.

  | DIALOGO

En otro orden expresaron que no es real que por un problema de mala gestión se hayan debido devolver 55 millones de pesos, como lo aseguró el nuevo coordinador de los PDTI y Prodesal, señor Bravo, porque lo verdadero es que esos dineros no se ocuparon porque el municipio nunca los entregó.

Por último los dirigentes señalaron que han enviado varias cartas a la nueva autoridad, para abrir un espacio de diálogo y avanzar en conjunto, pero hasta ahora no han sido escuchados y no han obtenido ni siquiera una respuesta de cortesía.

“Sólo queremos seguir haciendo el trabajo que se venía desarrollando, en armonía y tranquilidad, por el bien de nuestros beneficiarios”, sostuvieron los dirigentes.

RANDOM

Oficina del Fae Pro en Panguipulli alista preparativos para su ceremonia de Aniversario 2025

Panguipulli.- La Oficina Local del Programa para Familias de Acogida, Fae Pro Panguipulli, está ultimando …