Panguipulli será sede del Primer Seminario Internacional de Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario

Panguipulli.- La Municipalidad de Panguipulli en conjunto con la versidad San Sebastián realizarán han organizado el Primer Seminario de Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario con la participación de destacados profesionales extranjeros reconocidos activistas y protectores del medio ambiente, fauna y flora del mundo. Además dicho Seminario es respaldado por INBIo, Instituto Nacional de Biodiversidad INBio de Costa Rica.

“…Debemos aprovechar responsablemente los atributos naturales y culturales de nuestra hermosa y única comuna y conocer las experiencias de otros países como Costa Rica, patrimonio de la biosfera. Panguipulli desarrollará un turismo sustentable e integrador por el bien de todas nuestras comunidades”, Rodrigo Valdivia, alcalde de Panguipulli.

Ese finde semana, 14 y 15 de abril de 2018 se realizará el Primer Seminario Internacional de Sostenibilidad y Turismo Rural Comunitario, actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Panguipulli junto a la Universidad San Sebastián, Sede Valdivia y tiene por objetivo promover la instalación de un modelo turístico sustentable con la participación de las comunidades de la zona. Asimismo, se espera conocer otros modelos y aprender de otras experiencias de países expertos en la materia como Costa Rica, Colombia, Argentina y Chile.

“Panguipulli debe conocer lo que está sucediendo en otros lugares del mundo y ser parte de la preocupación mundial de la conservación y protección de los recursos naturales para un desarrollo local del turismo sustentable que incluye y potencia las fortalezas, costumbres e identidades de las comunidades que la habitan. Debemos aprovechar responsablemente los atributos naturales y culturales de nuestra hermosa y única comuna”, manifestó el alcalde de la comuna de Panguipulli, Rodrigo Valdivia Orias.

El seminario comienza este sábado 14 de abril de 2018 a las 08:30 horas con la inscripción de los asistentes que ya completaron los 140 cupos. Seguido se realizará la ceremonia de apertura con la presencia de autoridades regionales y locales y representantes de organizaciones sociales. Seguido se presenta la primera ponencia sobre servicios de los ecosistemas y bienestar humano donde expone Randall García, director del Instituto Nacional de Biodiversidad INBio de Costa Rica, país que cuenta con sitios naturales, bienes culturales y bienes intangibles que han sido honrados con el título de “Patrimonio de la Humanidad”.

El programa del Seminario contempla destacadas exposiciones de expertos internacionales y nacionales en materias de biodiversidad y sostenibilidad y turismo. Cuyas ponencias serán presentadas en 4 bloques temáticos: Bloque n°1; Biodiversidad, Ciencia y Turismo, bloque n°2; Termal y Senderismo, Bloque N°3; Tendencias en Turismo Sostenible y bloque n°4; Etnia y Cultura Rural.

Además de las ponencias el seminario contempla la firma de un convenio de colaboración con INBIO, Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica. También salidas y recorridos en terreno para conocer in-situ el sendero de humedal Huitag, el lago Neltume, cascadas, talleres de artesanía y el sendero cultural Wiñoko en Liquiñe.

Se espera que este Seminario Internacional se la puerta de un trabajo permanente por el desarrollo de un modelo turístico sustentable y participativo de acuerdo al patrimonio natural y cultural de la comuna de Panguipulli de la región de los ríos de Chile.

RANDOM

Directora del Fae Pro Panguipulli se reunió con el nuevo Director del Servicio Nacional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia

Panguipulli.- Este viernes, la Directora del Programa para Familias de Acogida Fae Pro Panguipulli Diana …