Cultura.- Como parte de una Gira por Los Ríos, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional presentará un concierto gratuito este viernes en el Gimnasio Municipal de Panguipulli, desde las 19.30 horas.
Se trata de 73 músicos en escena, de los cuales 17 son a su vez integrantes son de la Orquesta sinfónica de Panguipulli (25%). Parte de las obras que interpretarán son piezas como Camino a Socoroma, El Cigarrito, La Consentida, entre obras nacionales, además de obras musicales de los compositores clásicos más populares a nivel mundial.
En Panguipulli, el profesor Alexander Sepúlveda, también Director de la Juvenil Regional, destacó la presentación que se realizará este viernes como una buena alternativa para volver a disfrutar de las emociones que brinda el placer de escuchar música clásica en vivo. «Yo quiero invitar a la comunidad. Es un concierto gratuito y de muy buena calidad. 17 de esos músicos son también parte de nuestra Orquesta sinfónica de Panguipulli así que esperamos que mucho público nos acompañe».

El Coordinador General dela OSJR de los Ríos, Carlos Kunz, señaló “Durante el año los becados se han esforzado para poder cumplir con las expectativas y responsabilidad de cumplir con el público, para poder realizar un concierto de calidad, lo que logró un trabajo en equipo de gran escala, con 60 músicos de edades que fluctúan entre los 11 a 25 años, y un equipo estable de cinco personas quienes trabajaron durante los fines de semana a lo largo del año, ensayando para entregar a la comunidad un concierto memorable”.
La orquesta nace el año 2010 y es una de las quince agrupaciones sinfónicas de jóvenes creadas en cada una de las regiones del país, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la República de Chile. Reúne a más de 70 niños y jóvenes pertenecientes a diversas orquestas de la región menores de 24 años de edad, quienes realizan una práctica orquestal y obtienen una beca de la Fundación que apoya los gastos derivados del estudio de su instrumento. Este ‘seleccionado regional’ tiene como propósito, otorgar espacios de concierto a músicos de la región, brindar experiencia sinfónica que haga crecer musicalmente a sus integrantes, elevar el nivel técnico de las orquestas base y ayudar a masificar el gusto por la música sinfónica y la cultura en todo el país, entre otros. Los becados son preparados por más de 100 profesores especializados que la Fundación envía de Arica a Punta Arenas, y por 15 directores de orquesta que son escogidos de acuerdo a las necesidades de cada región. Además, se estableció un programa de instrumentos deficitarios, en el que la Fundación entrega a ciertas regiones oboes, fagotes, tubas y percusión.