Opinión: Pedro Burgos propone crear una «Red de Ferias Campesinas Mapuche» para Panguipulli

Pedro Burgos Vásquez

Columna de Opinión


Opinión.- Cuando se habla de fomento productivo en Panguipulli comuna, debo volver a sus inicios cuando esa palabra no existía en el vocabulario de los años 1999 en nuestra zona, sí en esos años se inició el proceso de fomento y turismo en nuestro territorio, antes había emprendedores pero no programas de apoyo específico. Fuí testigo de ese proceso y proactivo colaborador desde mi cargo de Jefe de Turismo de una comuna que nacía a este rubro económico. 

Una de las formas de generar desarrollo en turismo es facilitando los espacios de comercialización, en esa línea surgen las ferias costumbristas no sólo acá,  sino en todo Chile, en ellas hombres y mujeres pueden disponer de un tiempo, instalaciones y apoyo para mejorar las ventas que muchas veces sirven para  todo el resto del año. En esos pasos fui testigo, por ejemplo, del nacimiento de la Feria Hua-Hum que partió diseñada para emprendedores es decir personas que se dedican todo el año a un rubro y que aprovechan la feria para  mejorar las ventas y luego de unos años dejan la feria porque pudieron crecer en su rubro u oficio trabajando por cuenta propia. Hoy con varios problemas de diseño e implementación ha bajado su relevancia comunal y regional. La respuesta no es sumarle más días, no es  ampliar infinitamente la cantidad de puestos sino darle un sentido y un orden que colabore con quienes participan de la feria como del territorio completo. Hoy tener en un mismo espacio a beneficiarios del comercio establecido, empresarios y emprendedores que recién parten, algunos formales otros informales, claramente disminuye su fin último que es mediante una actividad que permite apoyo a personas emprendedoras ser también un aporte al entorno.

Definitivamente la Feria Hua-Hum requiere un rediseño importante, desde la naturaleza de expositores, los productos a exponer, las fechas de funcionamiento, la parrilla de artistas, entre otros factores que una vez dialogado con los beneficiarios tenga la proyección necesaria que la comuna necesita. El aporte del CORE para el diseño del Centro Ferias no resuelve estos temas sino genera un espacio para el funcionamiento de esta u otras iniciativas, en un lugar además demasiado céntrico para la proyección turística futura de Panguipulli.

Por otra  parte hoy en la comuna se desarrollan casi 30 ferias, algunas grandes, otras menores, de funcionamiento permanente, por unos días, en fechas distintas, etc. Eso pudiera parecer muy bueno pero nuevamente las 30 iniciativas no tienen un marco estratégico de producto turístico o desarrollo local. Propongo generar una Red de  Ferias Campesinas Mapuche para toda la comuna, con un fuerte trabajo en materia de calidad, de identidad,  de imagen y presentación, de atención de público, de comercialización y convertir todo el esfuerzo personal y familiar de hombre y mujeres, en una herramienta de competitividad para el destino turístico. Esto permite fortalecer la promoción y el complemento con otras actividades turísticas de recreación y naturaleza, es más esta iniciativa debe tener como soporte una propuesta de emprendimiento y desarrollo personal cuidando nuestra cultura y nuestro medio ambiente. 

Por: Pedro Burgos  Vásquez – Presidente Panguipulli 2046 – Ex Director Sernatur los Ríos


Nota: Texto original del autor, prohibido su uso y reproducción oral, escrita o digital sin autorización.

RANDOM

Carabineros | Archivo RedPanguipulli

«Me borré»: Tte. de Carabineros es investigado por desórdenes en céntrico bar de Panguipulli

Panguipulli.- Un recién llegado Tte de Carabineros de la 5ta Comisaría de Panguipulli fue denunciado …