Opinión: «Circuito del Emprendimiento para Panguipulli»
Compartir
Pedro Burgos | Archivo
Opinión
La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, de la gestión cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, comunidades mapuches, empresarios, la economía y la sociedad.
El emprendimiento si bien puede ser entendido como individual, que por cierto lo es, debe ser parte de una mirada planificada e integral que además evolucione en el tiempo y se adapte a las formas en las cuales las generaciones entienden lo que es emprender.
Panguipulli fué líder en emprendimiento, cuando recién en Chile se hablada de Desarrollo Económico Local nuestra Comuna ya trabajaba en la zona de Lago Neltume, sí Lago Neltume donde se aplicó un modelo de desarrollo internacional que permitió avanzar en la creación de la Oficina de Desarrollo Local OMDEL, que existe hasta hoy día, era el tiempo en que no había internet masivo, no había accesos a los equipos o al tecnología actual, donde no había espacio para las capacidades de nuestra gente y para el desarrollo de oportunidades. Era la época en que el emprendedor recién conocía el correo electrónico, en que las capacitaciones partían de cómo encender un computador y se atrevía con sus ideas. Surgen además de Panguipulli los Infocentros de Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco y Neltume. Orgulloso puedo conversar hoy con hombres y mujeres exitosas en turismo, en artesanía, en agricultura familiar campesina o desarrollo de turismo mapuche que sólo tenían una idea y hoy generan valor agregado, dan empleo y se han desarrollado como aporte a nuestra sociedad. A ellos /as les conocí y trabaje codo a codo en construir una Comuna generosa y líder en base a su gente.
Hoy recorro el territorio, mi comuna, y me encuentro con mujeres, comunidades mapuches, participantes de ferias, jóvenes, gente de comercio, productores/as locales e incluso personas con discapacidad que tienen toda la tecnología en sus manos pero no cuentan con una plataforma de apoyo para desarrollar sus ideas, para evaluarlas, para tener un acompañamiento permanente y generar una cultura del emprendimiento para nuestra comuna, aquella que nos permita construir la comuna de mañana , la de 10 o 15 años.
Propongo un Circuito del Emprendimiento transformando la OMDEL en espacios de trabajo colaborativo (Coworks) en Panguipulli con espacios en Coñaripe, Liquiñe, Neltume , Choshuenco y Puerto Fuy, diseñados y concretados por etapas que fomenten la innovación y la asesoría profesional para madurar ideas, para emprender y fortalecer negocios de turismo, comercio, también de gastronomía y alimentos con valor agregado, proyectos de energías limpias para el cuidado del medio ambiente, para las industrias creativas que van desde la danza, la ,música y las artesanías, fortaleciendo el trabajo asociativo entre emprendedores y con el municipio, como base del éxito.
Espacios de trabajo mancomunado tal como se hace emprendimiento en el mundo y donde nuestra hermosa comuna ha ido perdiendo oportunidades. Esto es base fundamental del desarrollo turístico, de la agricultura familiar campesina y de mejor calidad de vida para nuestra gente.
Involucrando desde el comercio ambulante hasta el empresario ya instalado sin dejar de pensar y proponer que en la educación pueda haber materias relativas al emprendimiento, eso ayuda a formar una cultura de innovación, nuevas ideas y oportunidades para que nuestra sociedad se prepare para el futuro.
Texto Elaborado por Pedro Burgos Vásquez, Administrador Empresas Turismo UACH. Presidente Corporación Panguipulli 2046, Ex Director Regional de Sernatur.
Nota: Texto original del autor, prohibido su uso y reproducción oral, escrita o digital sin autorización.