Distribuidos en 13 diferentes sectores, beneficiarán a unas 1200 familias con fondos FNDR.
Panguipulli.- Un total de 13 proyectos de electrificación rural se encuentran en ejecución en toda la comuna de Panguipulli, iniciativa que beneficiará a unas 1.200 familias de todo el territorio.
Según reveló la Oficina de Desarrollo Territorial, los proyectos están divididos en 5 bloques y considera sobre 400 kilómetros de redes, entre baja y media tensión. En el bloque 1 están consideradas las localidades de Huerquehue, Ñancul y Rinconada de Chauquén; en el bloque 2 figuran los sectores Pata de Gallo y Relín; en el bloque 3 está Pucura y Traitraico Pimentón; en el 4 Cayumapu, Curihue, Hueninca y Tralcan Mapu, mientras que en el bloque 5 está la localidad de Cachim.
De este total, existen dos proyectos que están en la recta final con la instalación de la obra gruesa y que corresponden a los sectores La Frutilla y Punulaf en Liquiñe, restando sólo la instalación de empalmes y recepción definitiva. Aquí se beneficiarán 151 familias.
Así lo explicó el encargado de la Oficina de Desarrollo Territorial, Iván Mera Randt quien señaló que el resto de las iniciativas están en proceso de ejecución con la instalación de faenas respectivas. “En estos momentos tenemos dos proyectos que están prácticamente terminados que son La Frutilla y Punulaf en Liquiñe y nos restan otros 11 que están en proceso de ejecución y que comienza a verse movimiento con la instalación de faenas. Estos trabajos se van a extender lo que resta de este año hasta marzo o abril del próximo”.
| Principal Dificultad
El directivo sostuvo que la principal dificultad que han debido enfrentar son los permisos para servidumbre de paso, lo que sumado al plan de manejo forestal, han hecho que el proceso de instalación sea largo.
“El proceso previo para zanjar y solucionar los problemas con la servidumbre de paso ha sido largo. Hoy día cada vez es más difícil lograr que la gente autorice la servidumbre para poder hacer ingreso con líneas eléctricas a las localidades. Los propietarios muchas veces no son beneficiarios y tienen que dar autorización y eso ha sido motivo que varias familias no tengan la solución que esperaban”, enfatizó Mera.
Cabe indicar que estos proyectos de electrificación rural han implicado una inversión que supera los 3.900 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
