Mocho Choshuenco está en el top ten de los volcanes más peligrosos de Chile

El Complejo Volcánico Mocho Choshuenco
La lista, que realizó Sernageomin, está encabezada por el Volcán Villarrica.
Neltume.- El Volcán Mocho Choshuenco, o complejo volcánico Mocho Choshuenco, ocupa el puesto número siete (N°7) en la lista de volcanes más peligrosos del país.
Se trata de un ranking (2019) elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) con apoyo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, cuyos estudios detallaron que existen 92 volcanes en Chile, y que el Villarrica es el más peligroso, según categorías (del I a V), de alto y bajo riesgo.
En esa medición, el Volcán Villarrica es seguido por el Volcán Llaima, el Volcán Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue, Osorno, Mocho Choshuenco, Antuco, Carrán, Cerro Azul, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Lácar.
Respecto de éstos indicios, el Delegado Regional de la Asociación nacional de guías de montaña de Chile Ángel Delgado, sostuvo que «la difusión de este tipo de ranking en un país que carece de educación asociada a su propia geografía, por ende, de los riesgos asociados a la existencia de más de 2.000 volcanes -donde 92 se consideran activos y de peligro-, provoca alarma más no educación ni sensibilidad».
Delgado, quien además es dirigente del gremio turístico en Choshuenco, estimó que «Chile es un país testigo de diferentes y constantes episodios de actividad volcánica, pero a pesar de ello ha sido incapaz como sociedad y, particularmente, las instituciones de emprender un proceso lento y seguro llamado educación. Hay que empujar a que nuestras nuevas generaciones conozcan y se apropien del territorio, de sus belleza escénica, pero también de los riesgos y amenazas asociadas al mismo, así como delinear con claridad y profunda responsabilidad nuestras medidas de contingencia, protocolos de acción en caso de actividad volcánica o sismológica, roles claros de las entidades respectivas. Debemos educar no alarmar».
Por último, aseveró que «Chile se construyó sobre un territorio que ha experimentado a lo largo de su historia actividad sísmica, por ende, si sólo nos quedamos en ranking rimbombantes para la prensa, de venta fácil, no ayudará en nada. Se debe avanzar en trabajar las vulnerabilidades, riesgos asociados, infraestructura y planes de contingencia. Tareas que es relevante para nuestra región de los Ríos, donde yacen varios volcanes top ten de este ranking, que esperamos sea punta de lanza de cambios y no quede como dato freak de la peligrosidad de nuestros volcanes».

Tags