Masiva asistencia en el exitoso seminario sobre maltrato infantil organizado por el Fae Pro en Panguipulli


Panguipulli.- Alrededor de 140 personas llegaron hasta el Salón Pabre Bernabé de la Casona Cultural de Panguipulli para ser parte del Seminario maltrato infantil; implicancias legales, sociales y psicológicas organizado por Programa para Familias de Acogida Especializada Fae Pro Panguipulli.

Varios expertos fueron expositores en la jornada, que comenzó a las 9:30 horas y se extendió hasta las 14 horas, entre ellos María Pía García, Directora Ejecutiva de la Consultora Aprender Crecer; Chistian Cancino, Seremi de Justicia y Derechos Humanos en Los Ríos; Juan Smart, Director Regional del Instituto Nacional de Los Derechos Humanos en Los Ríos y Yonatan Bustamente, Director de la ONG Coincide.

El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Justicia y Derechos Humanos en Los Ríos también fue uno de los expositores en el Seminario. Respecto de la actividad, la autoridad regional acotó que «estamos agradecidos de esta convocatoria que se realizó. Lo mínimo que podíamos hacer era participar como expositor».

El Seremi Cancino hizo una exposición respecto a los alcances jurídicos, relativos al maltrato infantil. Sobre las ley 21.013 que introdujo un nuevo tratamiento penal al mismo, con énfasis en las modificaciones legales logradas en los últimos años.

También añadió que «nuestras misión como Gobierno es poner a los niños primero. El maltrato infantil es algo que debemos erradicar. Hacer todo lo posible como parte de las Red Sename, pero también queremos invitar a la comunidad, a los establecimientos educacionales a sumarse a este esfuerzo y a realizar las denuncias para que no tengamos más situaciones dolorosas que aquejan a nuestros niños».

La Directora del Equipo para Familias de Acogida Especializada Fae Pro Panguipulli, Diana Betanzo, recalcó que «como equipo estamos bastante contentos y orgullosos de que la comunidad haya accedido a nuestra invitación. Tenemos gente de la región de la Araucanía, de Los Lagos, y de La Región Ríos participando de este Seminario, en donde la importancia era justamente hablar del maltrato; poder razonar respecto del tema y sensibilizar a la comunidad. Creemos que para hablar de políticas públicos, tenemos que nosotros primero sensibilizarnos como profesionales. Estamos muy contentos con la participación que hemos tenido hoy día». 

Entre los temas expuestos, además de los aspectos legales respecto del maltrato infantil, también se habló de maltrato y trauma complejo, conductas sexuales abusivas. Al respecto, Diana enfatizó en la importancia de crear un programa que se enfoque en ese tipo de casos. «En la región no existe un programa especializado que trabaje la conducta sexual abusiva entre niños; ese ha sido un tema relevante durante esta jornada y la idea es poder generar un proyecto de esa envergadura acá en la región». 

María Pía García, Directora Ejecutiva de la Consultora Aprender Crecer, dijo por su parte que «es fundamental hacer este tipo de seminarios, porque si protegemos la infancia y difundimos la necesidad de protección respecto a los malos tratos, vamos a poder avanzar en romper cadenas transgeneracionales de malos tratos y daño en múltiples niveles. Es fundamental que todas comunas tengas acceso a estas actualizaciones. Nosotros como Consultora Aprender Crecer estamos con todo un movimiento regional con un modelo que permita interrumpir el maltrato infantil, por lo que estamos trabajando con todas las redes de infancia para instalar una metodología innovadora que fomente la interrupción efectiva de los malos tratos». 

La idea central del seminario es generar, además de sensibilizar, poder instalar ciertos programas que aún están en deuda, por lo que desde el Programa para Familias de Acogida Especializada, esperan ser un aporte a las políticas públicas desde lo local, existiendo un real compromiso por que así sea.