Mantienen la Alerta Temprana Preventiva por «explosiones estrombolianas» en cráter del Volcán Villarrica


Según POVI, sería el «Evento más importante del año 2019».


Coñaripe.- De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), del Volcán Villarrica, se reporta que éste mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Verde, presentando una actividad relacionada con la dinámica de fluidos propia del volcán, lo que sugiere un equilibrio en el sistema, por lo que una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.

En base a lo indicado en el último REAV, emitido durante la presente jornada, se informa que las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán registraron cambios en la sismicidad de Largo Periodo (LP), cesando la ocurrencia de sismos LP y evolucionando a señales discretas tipo Tremor (TR), con una recurrencia promedio de 02 eventos por hora. Adicionalmente, las cámaras fijas registraron mayor incandescencia, evidenciando una actividad superficial más intensa, atribuible a la presencia de un lago de lava más cercano a la superficie, el que genera explosiones menores con proyección de material balístico incandescente alrededor del cráter. 

Cabe destacar, que la dinámica del lago de lava es fluctuante y debido a su cercanía a la superficie, es posible la ocurrencia de explosiones menores que podrían afectar las áreas cercanas al cráter. 

Considerando estos antecedentes técnicos, las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la Alerta Temprana Preventiva del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad volcánica, vigente desde el 05 de enero de 2018. 

Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil recomienda aplicar preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

El Proyecto Observación Villarrica / Internet (P.O.V.I.), de la Fundación Volcanes de Chile, indicó el día 23 de Julio, a través de su twitter, que «se observa un comportamiento inestable. Explosiones estrombolianas esporádicas alcanzan hasta 200 metros de diámetro, impactando en bordes del cráter y flancos superiores. Evento más importante del año 2019». Más tarde, el mismo día, indicaron que las «explosiones estrombolianas en el Volcán Villarrica alcanzan hasta unos 300 metros de ancho», y que «se observa una alta frecuencia explosiva».

SERNAGEOMIN por su parte, continúa con la vigilancia permanente del volcán y las Direcciones Regionales de ONEMI mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

Vía Onemi.cl