Mantienen alerta amarilla en comunas aledañas al Volcán Villarrica

Gentileza POVI


Coñaripe.- La información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del volcán Villarrica, indica que este mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo comprendiendo variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia, lo que señala que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aun aumentando o disminuyendo esos niveles por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

En relación al último REAV, se indica que a las 05:34 y a las 08:04 horas de hoy jueves 15 de octubre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Villarrica registraron 2 sismos de Largo Periodo (LP) asociados a explosiones moderadas a nivel del cráter activo, con un desplazamiento reducido (DR) igual a 111 cm2 y 5,5 cm2, respectivamente.

Por otra parte, las características de la actividad superficial registrada a las 08:04 horas, son las siguientes:

–          Altura de la columna máxima: 450 metros (sobrepasa máximo de cámara).

–          Dirección de dispersión: Este (E).

De forma preliminar se observó en ambos eventos una columna de coloración grisácea con aporte de material particulado. En tanto, en la segunda explosión registrada, se observó una columna de coloración grisácea con aporte de material particulado y la altura de la columna sobrepasa los 450 metros.

Cabe señalar, que a la hora de emisión del presente reporte no se registran cambios significativos en la actividad sísmica y continúa en niveles similares a los observados previo al evento reportado.

Conforme a lo anterior, se mantiene Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del volcán Villarrica, vigente desde el 06 de agosto de 2019 y que fue actualizada el 08 de octubre de 2019.

El Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán. En tanto las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Protección Civil, para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

El Proyecto Observación Villarrica / Internet (P.O.V.I.), de la Fundación Volcanes de Chile; una organización sin fines de lucro, quienes colgaron a su red social en twitter la imagen satelital Sentinel-2 muestra una franja de piroclastos de 200 metros de ancho y 3 km de longitud, proveniente de 2 pulsos eruptivos ocurridos en la madrugada del viernes 9.