Liceo Bicentenario de Excelencia de Pullinque trabaja en la implementación de Plan Piloto Marco de Cualificaciones TP


Se trata de un plan (MCTP) implementado por el Ministerio de Educación y Fundacion Chile.


Panguipulli.- Profesionales del Liceo Bicentenario de Excelencia People Help People de Pullinque, fueron parte de una extensa charla en el marco de la implementación de un interesante plan piloto impulsado por el Ministerio de Educación que permite medir la experiencia laboral con los estudios, permitiendo a futuros estudiantes optar a un nuevo título profesional en menos tiempo, por ejemplo.

Lea También | Solo 6 a nivel país: Liceo de Excelencia PHP de Pullinque es parte de plan piloto educativo que permite convalidar experiencia y estudios

El objetivo general de este plan, es contribuir a la generación de condiciones para la instalación del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) a Escala Nacional, a través del diseño y pilotaje (prueba evaluación y ajuste) de metodologías y modelos de apoyo técnico que consideran el MCTP como instrumento para mejorar la calidad y pertinencia de los programas formativos TP, mediante el ajuste curricular (contextualización modificación diseño o rediseño), optimización de procesos de enseñanza aprendizaje, evaluación de resultados en función de las cualificaciones y fortalecimiento de la articulación entre niveles formativos.

Según contó Juan Pablo Sweaes, consultor de Fundación Chile y para éstos efectos asesor del Liceo Bicentenario en Pullinque, se trata del «Marco de Cualificaciones; un instrumento que permite fortalecer la calidad y la pertinencia de la formación técnico profesional, estableciendo estándares que permitan ofrecer oportunidades y trayectoria formativa laborales a estudiantes, para que se puedan movilizar de manera flexible entre el mundo laboral y el mundo formativo».

Lo anterior, permitirá compartir estándares desde el sector productivo para ser integrados en el mundo formativo, además de potenciar la articulación entre los distintos niveles educativos y entregar más y mejores oportunidades de generar trayectoria laboral. «Una persona que lleva más de 10 años en el mundo laboral y que no ha tenido la posibilidad de estudiar, le va a permitir reconocer los aprendizajes que obtenido en el mundo laboral» agrega Sweaes.

Ésta primera gran charla de la que fueron parte varios profesionales del Liceo Bicentenario en Pullinque, es el inicio de un período de dos años en asesorías, a cargo de Fundación Chile, para dar inicio a la implementación definitiva del Marco de Cualificaciones Técnico Profesionales.

Manuel Valenzuela, coordinador de la especialidad automotriz del Liceo Bicentenario de Excelencia PHP en Pullinque, sostuvo respecto a la primera charla que «primero tenemos que hacer una mirada para ver qué estamos haciendo actualmente como especialidad; como los estamos integrando al sector productivo y a las necesidades de la educación superior. Este marco nos va ayudar a establecer normativas de calidad en los procesos de educación con los chicos, con la idea de mejorar la educación que estamos entregando» dijo, destacando que el equipo que integra es parte de un plan piloto, que permitirá establecer un estándar alto que será replicado en el futuro a nivel país.

Por su parte Carlos Orellana, quien es asesor interno del establecimiento, agrega que «aquí van a haber muchos beneficios. Básicamente hay que entender que ésto nos va a permitir comprender de mejor manera los requerimientos del ámbito productivo (empresas), para los que los estudiantes estén también mejor preparados para el mundo laboral. Ser pioneros nos permite como Liceo tener una nueva cultura de hacer las cosas, sobre todo el procedimiento de sistemas de gestiones de calidad, implementados bajo la metodología del marco de cualificaciones, por lo que tenemos que reestructurar algunos procesos y mejorar nuestro curriculum en base a las necesidades reales del mercado» sostuvo.

Por último, el Director del Liceo de Excelencia PHP de Pullinque; Claudio Pailañir, indicó que «definir la calidad y cumplir con los requisitos del empleador es el norte de este marco. Vamos a tener que incorporar nuevos aspectos de evaluación necesarios. La empresa tiene que ser capaz de definir los requerimientos que tienen para que nosotros seamos capaces darles esas habilidades en la educación media».

El proceso finaliza el año 2021, período durante el cual la Fundación Chile asesorará a los profesionales del Liceo de Excelencia para en definitiva concretar las mejorar necesarias para articular la educación liceana con miras a la educación superior. «La idea es que todas esas habilidades sean reconocidas después por los establecimientos de formación técnica» finalizó el Director Claudio Pailañir.