La Historia detrás del mural del «perro mata paco» en Panguipulli
Panguipulli.- En tiempos de conmoción social y cambios altamente relevantes, en el que cada chileno busca manifestar su descontento por la injusticia social, presuntamente ocasionada por una Constitución fraguada en época de Dictadura, para el beneficio de unos pocos según algunos, o por leyes más redactadas según otros, resulta interesante conocer otras historias.
Justo tras el «estallido social», que han Panguipulli ha sido principalmente pacífico, apareció en la ciudad un mural con el popular «perro mata paco», un can que se ha hecho conocido en todo el país por su «rencor» hacia Carabineros, portando un pañuelo rojo alrededor del cuello. (Aunque también han aparecido otros en otras latitudes de la nación. Incluso en Panguipulli).
RedPanguipulli buscó al autor tras esta obra callejera y pudo conversar con él. Se trata de Mauricio Torres, quien hizo el trabajo junto a un amigo de Lanco de nombre Issac Valenzuela, en dos días.
«Fueron casi dos días. Es un colega de afuera que viene a ayudar siempre, para tirar (sic) nuestros murales, prácticamente en protesta por lo que está pasando y la incomodidad de los jóvenes. Sé que el fuerte está en Santiago y no en Panguipulli, pero nosotros para demostrar nuestro malestar, lo hacemos a través de este arte», explica el muralista de 27 años.
Un muralista es un pintor de muros, y su arte se llama muralismo, El muralismo fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial.
Mauricio también contó que «mucha gente la llama rayados, vandalismo, pero para nosotros es muralismo. Desde la rabia, nosotros sabemos que aquí no va a pasar nada, pero lo hacemos arte, donde la gente pueda hallar un mensaje, como un flayer y se está haciendo por todos lados».
Eso sí, lamentó que «la gente en Panguipulli tiene la mentalidad muy chica, y piensa que por hacer un mural nosotros estamos haciendo vandalismo, muy poco lo conocen e igual las murallas aquí en Panguipulli están muy vacías, es como muy clasista, no sé. Pero nosotros lo hicimos con ese fin, ir más allá que con esos murales que ya hemos hecho; de No + AFP, de Gente Mutilada, de los ancianos que tienen que estar casi muriendo para que tengan una jubilación como corresponde, etc.»
Respecto del popular «perro mata pacos», Mauricio comentó que «el perrito lo hice en base a eso. Los chilenos conectaron tanto con el animal; conmovió a todos y fue lindo haberlo realizado aquí. Hubo apoyo de la gente que lo vio cuándo lo estábamos haciendo».
Mauricio, que ha hecho otros murales en la ciudad, con mensajes sociales similares, cuenta que sus obras no tienen fines de lucro, ya que el costo de los materiales sale de su bolsillo.
El muro del popular «perro mata pacos» del muralista Panguipullense Mauricio Torres, está visible en el sector Paso Nivel de calle Roble Huacho en la ciudad.