La escritora de Panguipulli Doris Millanguir, lanzó nuevo libro sobre historia mapuche de la zona


«Esta idea de investigación nace para fomentar el conocimiento de la historia mapuche de nuestro territorio y para incentivar la lectura», dijo la docente. 


Panguipulli.- Este sábado 27 de julio, en el salón Auditorio de la Casona Cultural, se llevó a cabo la presentación final del proyecto denominado: “Fomentando la investigación histórica mapuche de la zona de Panguipulli, a través de un libro de  estudio”. Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, línea de Investigación, convocatoria 2018, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

La presentación del libro “Historia mapuche de Panguipulli, ilustrada. Versión Bilingüe”, estuvo a cargo de Pablo Andrade Paillalef, Antropólogo Osornino, autor de diversas investigaciones del pueblo mapuche huilliche, el cual destacó el trabajo investigativo realizado por la historiadora local: “La historiadora Doris Millanguir Neutopán, manifiesta su preocupación invitando este recorrido, que a ratos puede parecer ser inexplicable, inmenso en su demostración, consciente de la derrota, considerada en la pérdida, pero sobre todo buscadora de las verdades que recrean la memoria. Si bien, este documento es una invitación que refuerza el reconocimiento cultural mapuche, permite ser una herramienta educativa-pedagógica transversal, ocupada de integrar a quienes interesadamente buscan encontrarse con respuestas, lecciones, y validar relatos escuchados en las propias familias. Asimismo, es un encuentro abierto y disponible en para quienes deciden  entender los contextos que mantienen pendientes la comprensión, tolerancia, y el respeto hacia el pueblo mapuche”.

La investigadora responsable Doris Millanguir Neutopán, profesora de Historia de Panguipulli señala con respecto a la génesis del proyecto que “esta idea de investigación nace para fomentar el conocimiento de la historia mapuche de nuestro territorio y para incentivar la lectura y comprensión de los que se inician en estas temáticas, y para que los estudiantes puedan acceder a una historia más lúdica”.

Este proyecto tuvo una duración de 18 meses de trabajo, donde se realizó la investigación histórica, se graficó extractos de la historia mapuche los cuales se evidencia a través de litografías con pertinencia cultural de diversos artistas visuales de la zona, se tradujo al mapudungun y se difundió en diversos colegios de la comuna,  y termina transformando en un libro denominado “Historia mapuche de Panguipulli, ilustrada. Versión Bilingüe” “Kuyfike Pangipüllü Mapuche, kimelgey. Epu kewün mew.  


RANDOM

Fiestas de fin de año: Llaman a hacer buen uso del alcantarillado para evitar obstrucciones

Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo generan un aumento en la cantidad de residuos …