Inician sanciones a Essal por contaminar el Lago Panguipulli. Arriesga perder Calificación Ambiental

Por Germán Pérez.

La sanitaria arriesga graves sanciones y multas de hasta 500 millones de pesos. 


Panguipulli.- De acuerdo al escrito de formalización de cargos de la superintendencia en contra de la sanitaria dado a conocer este miércoles por RioenLinea.cl, se determinó iniciar este proceso sancionatorio tras una serie de denuncias presentadas desde julio a octubre del año pasado, por parte de vecinos de Panguipulli y del municipio, acusando la presunta contaminación del lago del mismo nombre.

La Superintendencia de Medio Ambiente -SMA- realizó las inspecciones pertinentes constatando que ESSAL mantiene en la ciudad dos sistemas de aliviaderos de tormenta que descargan aguas servidas sin tratamiento directamente al Lago Panguipulli y que no han sido objeto de evaluación ambiental. Además, de cuestionar el mecanismo toma de muestras de aguas de la empresa.

Es por ello, que la superintendencia formuló dos cargos en contra de ESSAL:


-El primero, porque los monitoreos de la empresa en el Estero Anueraque se realizan en puntos diversos a lo establecido en la evaluación ambiental principal de la empresa.

-El segundo, por la “descarga habitual y de larga duración de aguas servidas al Lago Panguipulli e implementación de nuevas unidades operativas (de pretratamiento, un segundo reactor de lodos activados y un by-pass mediante el cual se descargan aguas servidas sin tratamiento al Estero Anueraque), lo que implica una modificación de consideración respecto al proyecto calificado favorablemente mediante la RCA N°66/1997”.


La primera infracción fue calificada como leve y la segunda como gravísima, según lo que establece la ley vigente.

Por la infracción considerada como gravísima, la empresa arriesga la revocación de la resolución de calificación ambiental, la clausura, o una multa de hasta diez mil unidades tributarias anuales -más de 470 millones de pesos-.

La empresa sanitaria ahora tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y 15 días hábiles para hacer llegar sus descargos a la superintendencia.

Recordemos que en 2017 la justicia ya había fallado en contra de ESSAL por las descargas al Lago Panguipulli.