Huilo Huilo deberá restituir terreno para libre acceso a playa en Puerto Fuy
Compartir
Hotel Marina de Fuy | RedNeltume
Puerto Fuy.- El Ministerio de Bienes Nacionales instruirá a la empresa turística Huilo Huilo restituir a la comunidad un espacio -lonja de 17 mts de largo, desde la calle y hasta el lago P.- para el libre acceso a playa, como lo indica la ley, situación denunciada por un grupo de vecinos de Puerto Fuy.
Respecto de la denuncia, específicamente, al emplazamiento en donde está el Hotel Marina del Fuy Boutique; es que el seremi (s) de Bienes Nacionales Los Ríos, Heinz Hechenleitner; señaló a RedPanguipulli que “efectivamente se realizó un estudio cartográfico tendiente a lograr el replanteo del camino público de acuerdo a las planos existentes y aprobado por la Dirección de Obras Municipales de la municipalidad de Panguipulli. Paralelo a esto, se realizó un estudio jurídico con la finalidad de evaluar las acciones a seguir para restablecer el trazado oficial de la vía de acceso. Finalizado este estudio, se ha decidido y a raíz de los estudios cartográficos y jurídicos, notificar a los particulares que intervinieron en el camino de acceso, que sea restituido en su trazado original. Esto, se podría obtener por la vía voluntaria, o administrativa”.
Cabe destacar que en procesos de fiscalización anteriores, se observó que el Hotel marina Fuy, administrado por Huilo Huilo, modificó el trazado del camino de acceso a la playa del lago denominado lote E. El camino de acceso en el año 2007 se encontraba en el lugar establecido por el plano de subdivisión de la localidad de Puerto Fuy, permitiendo acceder a la playa del lago en el sector de la desembocadura. A su vez, el camino de acceso en el año 2013 fue modificado en su trazado original, ejecutando en parte, obras como una dársena y oficinas del hotel, que eventualmente deberán desaparecer.
| Vecinos buscan cautelar sus derechos.
Ante la inexistencia de un plano regulador, los vecinos de Puerto Fuy, preocupados por sus derechos como ciudadanos, presentaron un recurso de protección para que no se intervengan las áreas aledañas del borde costero en el Lago Pirehueico, ya que han visto cómo empresarios privados han adquirido sitios que poco a poco los han dejado sin acceso a Playa. El recurso fue aceptado y ahora se espera el inicio de la segunda etapa de consulta ciudadana del Plano Regulador, que vendría a definir el orden del pueblo.