Farmacias Populares | Panguipulli marca precedente al solicitar pronunciamiento de Contraloría
Compartir
Otro dilema en la deuda de casi 270 millones de pesos con el Centro Nacional de Abastecimiento.
Salud.- El municipio de Panguipulli acaba de marcar un precedente en Chile, al ser el único que ha solicitado un pronunciamiento a Contraloría respecto de la legitimidad de las Farmacias Populares, en el marco de la instalación de este servicio en la comuna de Panguipulli, que sería administrado a través de su Corporación Municipal.
Contraloría, en respuesta a la solicitud del Alcalde René Aravena, declaró que «Las Municipalidades Pueden Expender Medicamentos a la Ciudadanía, a través de Farmacias» (leer Resolución), pronunciamiento que marca un precedente en el país, ya que se espera una masiva tramitación de Farmacias Populares.
La idea, que nació en la comuna de Recoleta, hoy tiene a al menos 46 municipios interesados, sin embargo, para el 50% de estos la deuda con Cenabast sería el talón de aquiles.
Al respecto, el Alcalde Aravena valoró el pronunciamiento de Contraloría, pero advirtió que aún resta clarificar el dilema de la deuda que el Municipio arrastra con el Servicio Nacional de abastecimiento desde la administración anterior, más de 269 millones de pesos que tienen a Panguipulli en el noveno lugar del largo listado que lidera Cerro Navia (538 millones), seguido de Viña del Mar (524 Millones).
«Nosotros siempre hemos estado tratando de interpretar las necesidades de la gente y con los medios que tenemos, cumplir de la mejor forma. Teníamos algunas dudas con respecto al enriquecimiento ilícito y a las deudas que podíamos generar. Consultamos a Contraloría y Contraloría dictaminó a favor nuestro. Pero es un tema complejo, este año tenemos 150 millones de pesos menos desde el Gobierno y nuestros ingresos son limitados, por lo que tenemos que actuar con cautela, sobre todo en este tipo de Proyectos», dijo Aravena.
Con respecto a la millonaria deuda que arrastra el municipio, el Edil aclaró que esta viene de la administración de su predecesor. «En la administración anterior del señor Alejandro Koeller quedó una deuda de casi 270 millones de pesos. Nosotros habíamos comenzado a pagarla, a pesar que esta podía caducar. Nosotros propusimos a Cenabast una forma de pago mensual que el Centro no aceptó. Estamos viendo a ver si prescribe esta deuda o no. Para poder funcionar, nosotros vamos a tener que sugerirle a Cenabast una forma de pago que nos acomode y que ellos acepten. Si hubieran aceptado la propuesta anterior, ya habríamos pagado esa deuda» indicó.
Aún no hay claridad respecto de la fecha en que podría ser instalada en Panguipulli una Farmacia Popular que quedaría en el Cesfam de Panguipulli, pero los pasos del municipio, están en ver con qué presupuesto de cuenta para comprar los medicamentos a Cenabast. La idea de esta farmacia, es encontrar a un precio mucho inferior fármacos que las farmacias ofrecen a un costo más elevado y que complican el bolsillo de los Chilenos.