Estudiantes de la Escuela Pampa Ñancul aprenden sobre la biodiversidad del Lago Panguipulli


Educación.- Los estudiantes de Séptimo y Octavo Básico de la Escuela Pampa Ñancul, dependiente de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, asistieron a dos talleres para aprender sobre la biodiversidad del Lago Panguipulli.
La actividad se desarrolló en el laboratorio que emplea la Universidad Austral para tomar muestras de la calidad del agua del lago, que se ubica en el sector Roble Huacho.
Según comentaron los propios estudiantes, en el primer taller aprendieron la parte teórica; nombres de las especies que se pueden encontrar, para luego reconocerlas en el entorno.
Usando microscopios, los estudiantes observaron diversos microorganismos que se podían encontrar en el agua. Considerando las características de éstos podían establecer si la calidad del agua era «buena» o «mala», según los cánones que establecen los profesionales de la UACH.


En el segundo taller pusieron en práctica lo aprendido anteriormente. Recorrieron en un Catamarán las aguas del Lago; observaron con binoculares las aves y las reconocieron, midieron el ph del agua; tomaron muestras del agua para ver si tenía microorganismos; calcularon el nivel de visibilidad usando un instrumento especial, etc.
La actividad fue considerada de alta relevancia por la Directora del recinto; Violeta Mera, quien además añadió que «El próximo año se pretende continuar con el taller en la escuela. El objetivo -dijo- es que los estudiantes puedan valorar y proteger el entorno que los rodea, y que además puedan enseñar en su entorno lo aprendido en estos talleres».

Tags