Estudiantes de Escuela Pampa Ñancul reconstituyeron historia mapuche en celebración de wetripantu

Panguipulli.- Una aplaudida interpretación realizaron los estudiantes de la Escuela Pampa Ñancul del Magisterio de la Araucanía este martes, en el marco de la celebración por el año nuevo mapuche; wetripantu.
Se trató de una actuación de la historia de la familia Millaguir de Ñancul, cuyos miembros fueron parte importante en la defensa del territorio durante la conquista española hace cientos de años, según una conocida leyenda familiar llamada «la bola de fuego de los Millaguir».
La representación fue parte de los diversos números artísticos de música y baile presentados ante el público en el acto oficial que se realizó este martes en dependencias del mismo establecimiento, al que asistieron diversas autoridades representantes de comunidades mapuche, juntas de vecinos, parlamento mapuche Coz Coz, Carabineros, IPG, padres, apoderados, invitados especiales y estudiantes.
El Tte. de Carabineros Carlos Delgado, en representación de la 5Ta Comisaría de Carabineros en Panguipulli y de la Patrulla de Acercamiento a las Comunidades Indígenas -PACI- Los Ríos, comentó que «para nosotros es un gran honor asistir a esta ceremonia, así que gracias a la directora por la invitación. Gracias a éstos gestos nosotros nos sentimos cada día más cercanos a la comunidad. Nuestra PACI está trabajando mucho con ellos para apoyar a los niños y para fomentar las buenas relaciones entre la comunidad y Carabineros. Ha sido una hermosa ceremonia» sostuvo.
Humberto Manquel, representante del Parlamento Mapuche Coz Coz, y dirigente indígena de la zona, valoró en tanto el compromiso del establecimiento con la cultura mapuche. «Es muy bueno que se celebra el wetripantu porque nos lleva a recordar que nosotros estamos en un renacer también. Es importante que los niños aprendan que tenemos que vivir con dos culturas, pero que detrás de ésto hemos tenido que luchar muchos años contra un pueblo que intentó exterminarnos. Es muy importante lo que está haciendo la escuela en ese sentido» recalcó el dirigente.
Mientras que la Directora de la Escuela Pampa Ñancul, Violeta Mera, indicó que «nuestra escuela está inserta en una comunidad indígena y nosotros tenemos más del 50 por ciento de nuestra matrícula de origen indígena, así que por eso tenemos tenemos también la asignatura de lengua indígena en la malla curricular. Todos los años nosotros realizamos ésta actividad para mostrar a la comunidad las actividades que nosotros realizamos en torno a la cultura mapuche, especialmente cuando se conmemora el wetripantu o año nuevo mapuche».
La historia interpretada por los propios estudiantes, tiene que ver con una batalla librada en Villarrica, en donde un grupo de guerreros de varias comunidades de Ñancul y alrededores, comandados por el Toqui Millaguir, perdieron la vida defendiendo el territorio en manos de la avanzada española, hace varios cientos de años, y una señal de fuego cruzó los cielos indicando al pueblo mapuche que eran libres de la conquista.
Además de los números artísticos, los docentes realizaron una tradicional degustación de comidas típicas, para lo que fue vital el apoyo de apoderados.
Ver Más Fotos Aquí



Tags