Escuela Pampa Ñancul diseña protocolo para retorno a clases presencial consensuado con apoderados
Compartir
Escuela Pampa Ñancul | Archivo
Educación.- La Escuela Pampa Ñancul, de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, está diseñando un protocolo para el retorno a clases presencial, consensuado con apoderados para cuando la comuna avance a Fase 2, lo que podría ocurrir a mediados de agosto.
Luego que el equipo docente sostuviera una reunión con el sostenedor, se acordó que dicho retorno, únicamente en Fase 2, será flexible, gradual, voluntario y en acuerdo con los padres y/o apoderados; por lo que los apoderados que lo estimen, podrán continuar con la modalidad de clases online.
Sin embargo, a este protocolo el establecimiento local sumó que el retorno será gradual, ya que se abrirá la opción presencial a los cursos de 8v0, 3ro, 2do y kinder, por lo que los demás cursos continuarían de forma online, por ahora, o al menos el primer mes.
La Escuela implementará desde ya un sistema de clases «híbrido», lo que implica que las clases a las que asistan de manera presencial lo alumnos cuyos apoderados así lo decidan, serán transmitidas de manera online a aquellos alumnos cuyos apoderados prefieran mantener a los estudiantes en casa.
Para esto, la Dirección ya concluyó con las adecuaciones técnicas necesarias como ampliación de ventanas para una adecuada ventilación según exige el Ministerio de Salud, demarcación en las salas para el distanciamiento físico, especificación de aforos por sala, etc.
También se están implementando cámaras web en cada sala y monitores para las clases híbridas, lo que significó una considerable inversión.
El Concejo de Profesores acordó que, de avanzar a Fase dos la comuna de Panguipulli durante el mes de agosto, la opción para clases presenciales sería a partir de septiembre.
La directora de la Escuela, Violeta Mera, recalcó que «durante todo este mes de agosto vamos a mantener la modalidad de clases online para nuestros estudiantes, que hasta ahora a sido muy exitosa, con el 100% de los estudiantes conectados. Ya tenemos un protocolo definido para los estudiantes que quieran volver a las clases en sus salas, con todo el control sanitario y con la tecnología que necesitan los estudiantes que prefieran estudiar desde casa, como si estuvieran en su escuela».
Luego de una encuesta, al menos 30 estudiantes (de un total de 90 según matrícula), querrían volver a sus aulas.