Enseñan a alumnos de Escuela Especial de Lenguaje Rayito de Luz cómo actuar ante una emergencia

Educación.- El Plan Integral de Evacuación y Seguridad Escolar «Francisca Cooper» es un sistema de administración de emergencias aplicado en Chile para los complejos educacionales.

Su objetivo es una planificación eficiente y eficaz de seguridad para la comunidad escolar, adaptable a las particulares realidades de riesgos y de recursos de cada establecimiento educacional. 

La Escuela Especial de Lenguaje Rayito de Luz, ubicada en Calle Roble Huacho en la ciudad, realizó un simulacro de la Operación Cooper, en conjunto con personal voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Panguipulli.

En la oportunidad los pequeños educandos pudieron conocer el procedimiento adecuado para enfrentar una emergencia, estando así mejor preparados para una eventualidad, así como el trabajo de los equipos de emergencia, especialmente el de Bomberos. 

El 2005, la ONEMI y el Ministerio de Educación realizaron una campaña de difusión que se llamó «Plan Francisca Cooper», en memoria de una mujer chilena que falleció en el tsunami que afectó al sudeste asiático en 2004, pero el Plan Integral de Seguridad Escolar mantiene su nombre.

Previamente cada colegio debe tener demarcado distinta  “Zonas de Seguridad” en los patios o lugares con mayores garantías de protección. Comúnmente se numeran. Cada curso y profesor debe saber de antemano el lugar que debe acudir en caso de siniestro.

  • Se establece una forma de timbre o sonido de campanada especial que sonará en caso que se necesite evacuar.

  • Se realizarán programados simulacros de evacuación .

  • Salir ordenadamente de la sala, en filas, sin correr y jamás gritar, el profesor debe ser el último en salir.

  • Caminar por el pasillo hacia la zona de seguridad y esperar ahí hasta nuevo aviso.

Los simulacros deben hacerse en distintas horas y periodos y no todos son avisados. Se debe cronometrar para mejorar detalles.