En Espacio Trafkintuwe presentarán documental sobre el educador mapuche Pedro Ñanco

Educación.- Este jueves 26 de abril, desde las 19 horas, se exhibirá de manera especial el documental TXAGELTÜ, que aborda el trabajo de un educador mapuche-lafkenche en una escuela rural chilena, ubicada al interior de su propia comunidad.

El documental es protagonizado por Pedro Ñanco Ñanco, un educador mapuche, así como los niños y niñas de la escuela Antulafquén en las cercanías de Queule, límite entre la actual Región de la Araucanía y la de Los Ríos.

La película tiene una duración de casi 2 horas y fue registrada entre 2015 y 2016. Está hablada en castellano y mapuzugun.

La presentación audiovisual será en el Trafkintuwe (Clodomiro Figueroa S/N, detrás del terminal de buses de Panguipulli) con entrada liberada y gratuita.

Tras la función habrá momento para un nutxam (conversación) a partir del documental, en que que también estará presente su realizador; Felipe Montalva Peroni, de la productor Matilde AudioVisuales, quien comentó que «es un educador tradicional mapuche que trabaja en un escuela chilena, enclavada en una comunidad de la que Pedro es originario. Es una escuela rural chiquita y este documental plantea el registro de un periodo de tiempo del trabajo en esa escuela».

Luego, también agregó que «ésta es una presentación especial. La película recién fue estrenada en su propia comunidad recién la semana pasada. Es un documental que muestra el paso del tiempo y el trabajo de este educador, dentro de una sala de clases de una escuela rural chilena. Esperemos que valla mucha gente y aproveche que es gratuito», anunciando su presentación en festivales.

TXAGELTÜ acaba de ser estrenado, en Treke (Los Pinos), al norte de Queule, la zona donde fue grabado, frente a sus protagonistas, en pleno territorio lafkenche.

Para consultas y más información puedes escribir al mail trafkintuwe@gmail.com