Egis Santa María destraba proyecto habitacional de Villa Llonquén tras dos décadas de espera


Liquiñe.- 22 Años llevan esperando por una vivienda propia los socios que iniciaron el Comité de Vivienda Villa Llonquén. Solo 15 de los 44 integrantes iniciales continúan en el proceso. 4 De ellos fallecieron durante la espera.

«Nosotros llevamos 20 años desde que se conformó el comité; éramos 40 y tantas familias y ahora quedamos 15 que nos adjudicamos los subsidios, y han fallecido 4. Son 6 de la tercera edad; nuestro tesorero tiene 86 años, tiene problemas de salud y más encima le están pidiendo la casa que arrienda», comentó a RedPanguipulli en 2018 Juan Sepúlveda Luengo, Presidente del Comité.

Lea También | Tras 20 años de espera, piden agilizar trámites para soluciones habitacionales en Llonquén

El proyecto quedó en manos de la Entidad Patrocinante, Constructora e Inmobiliaria Santa María en febrero 2019, tiempo desde el cuál el proceso logró destrabarse y avanzar rápidamente.

Carmen Gloria Gómez, quien es Asistente Social en la Empresa Santa María, comenta que «tomamos este proyecto a inicios de 2019, luego de un traspaso que nos hizo la Egis de la Municipalidad de Panguipulli, porque estaban ya sobrepasados con sus proyectos habitacionales».

Desde entonces, se hizo un análisis técnico respecto del avance logrado hasta entonces por el Municipio, en el que se detectaron inconsistencias en la formulación del proyecto.

Según la Asistente Social, el terreno terreno no contaba con un estudio de factibilidad de acceso. «En ese estudio nos percatamos de que el proyecto no contaba con un estudio de factibilidad para el terreno en dónde se proyectaba construir 16 viviendas, en virtud de las normativas de construcción vigentes; el acceso a ese terreno se tenía que hacer a través de una servidumbre».

Técnicamente, éste acceso de servidumbre no contaba con el ancho suficiente para construir una calle. 

 | Las gestiones de Santa María para obtener la factibilidad.

La Empresa Constructora Santa María, a través de su Entidad Patrocinante, realizó las gestiones para lograr la factibilidad y destrabar el proyecto.

«Conversamos en su momento con el Director del Serviu planteándole la situación y tuvimos que informar a las familias que la falta de factibilidad técnica no permitía la construcción del conjunto habitacional en el sector» explicó Carmen Gloria Gómez.

La solución ingeniada por Santa María fue lotear los predios de las 16 familias beneficiadas, tras conversaciones con el Ministerio y con el Serviu, significó que en este mes de marzo de iniciara el proceso de regularización de cada loteo a través del Ministerio de Bienes Nacionales, un proceso que podría tardar año y medio, para lograr los títulos de dominio, según estimaciones de Santa María.

Los socios del comité se mostraron contentos con el avance del proyecto, y esperan que el Ministerio Respectivo pueda colaborar en acelerar los trámites para la entrega de los títulos de dominio a las 16 familias, mientras continúan con los trabajos en terreno y trámites técnicos para lograr el sueño de su casa propia.


RANDOM

Futrono: Inauguran planta de tratamiento de aguas servidas más moderna de Sudamérica

Futrono, 4 de abril de 2025.- En una significativa ceremonia que incluyó la presencia de …