Dos jóvenes de Panguipulli recorren Europa y Africa en gira junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Sofía Capraro y Camila Riadi | Facebook

Sofía Capraro y Camila Riadi | Facebook


Panguipulli.- La violista Sofía Capraro y la cellista Camila Riadi, ambas de Panguipulli, son parte de los 80 músicos que componen la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, integrada por artistas entre 16 y 24 años de edad y dirigida por el maestro Maximiano Valdés, que por éstos días realiza una intensa gira por importantes escenarios de algunos países de Europa, y además es la primera Orquesta Chilena en tocar en el Continente Africano. 

Se trata de la Gira Europa – África 2019 «Tocando Sueños», organizada por la Fundación de Orquestas Juveniles y Infantiles (Foji), iniciada el pasado 22 de Julio en Marruecos, pasando por Alemania y finalizando en el  Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes – Alicante – en España, los días 6, 7 y 8 de agosto próximo.

22 de Julio – Teatro Nacional Mohammed V – Rabat – Marruecos.
23 de Julio – Centre Culturel Ain Harrouda – Casablanca – Marruecos.
26 de Julio – Kongress Palais  – Kassel – Alemania.
29 de Julio – Konzerthalle – Berlín – Alemania.
31 de Julio – Teatro de San Lorenzo de El Escorial – Madrid – España.
6, 7 y 8 de Agosto – Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes – Alicante – España.

Camila Riadi, consultada por RedPanguipulli respecto a la experiencia, sostuvo que  «esta gira a sido muy importante para mí y quizás para todos mis compañeros de la Orquesta, en la cual hemos trabajado incansablemente para lograr el nivel profesional necesario que se exige en Europa, ya que es la cuna de la música clásica que interpretamos nosotros. Hasta ahora a sido muy provechoso poder conocer la cultura y a la gente de Marruecos en lo que llevamos de gira».

La músico panguipullense que se inició en la Orquesta Sinfónica del maestro Alexander Sepúlveda, también contó sobre Marruecos que «he visto su agradecimiento ya que quizás nunca antes habían escuchado de Chile, y a sido grato poder compartir nuestra cultura con cuecas y algunos bailes improvisados durante el concierto. Mis compañeros y yo estamos muy ansiosos ahora con lo que continuará de esta gira, donde próximamente estaremos presentándonos en los escenarios de Kongress Palais en Kassel y en el Konzerthalle de Berlín – Alemania, uno de los escenarios más importantes de Europa. Además estrenaremos estos días una obra compuesta para nosotros en dedicación a la gira por el compositor Miguel Farías “retratos Australes” un tríptico que representa en cada movimiento figuras típicas chilenas como la música norteña “ la tirana”, la isla de chiloe y el ritmo único de los chinchineros. Estoy segura que dejaremos una buena impresión de nuestra orquesta en las presentaciones próximas, al menos así a sido hasta ahora».

Mientras que Sofía Capraro, quien ingresó a la Orquesta reemplazando a otro músico pasando a ser integrante oficial ahora, agrega en contacto con RedPanguipulli que «para mi ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, poder viajar haciendo lo que me apasiona es algo impagable y sobretodo con un grupo humano como la orquesta y poder tocar en teatros increíbles es una experiencia muy enriquecedora y inolvidable». 

«La presencia de nuestros músicos en estos importantes escenarios, no sólo marcará su ejecución instrumental, sino que abrirá puertas a nuevas generaciones de músicos chilenos», sostuvo el nuevo director titular de la orquesta, Maximiano Valdés.

Junto a los 80 músicos viajan otras 20 personas de la Foji. En total son 11 conciertos y las obras que se interpretan en cada escenario son:

-Obertura festiva de Orrego Salas.
-Bachianas Brasileiras y concierto para guitarra de Heitor Villalobos.
-Sinfonía N3 «la heroica» de Beethoven.
-Sinfonía 5 de Shostakovick.
-Retratos australes (obra que fue compuesta especialmente para la orqiesta) del compositor chileno Miguel Farias
-Tres aires chilenos de Enrique soro.
-Cueca la rosa y el clavel.

Además de tocar, la orquesta, que también está compuesta por músicos venezolanos, podrá extender su estadía para recrearse y conocer más sobre la cultura, lo que fue destacado por las músicos de Panguipulli quienes se mostraron emocionadas y contentas con la oportunidad y la experiencia.