Docentes y para-docentes de Escuela Pampa Ñancul se capacitan en métodos de inclusión


Educación.- Previo al inicio de vacaciones, un total de 16 docentes y para-docentes de la Escuela Pampa Ñancul recibieron una nueva capacitación este jueves, orientada a fortalecer la educación con inclusión.

Elena Palma, Gerente de Desarrollo Académico de C.I.P. Consultores, comentó que la capacitación se enfocó en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), del decreto 83, implementado en 2015 como parte de las nuevas políticas de inclusión del Ministerio de Educación.

«En esta jornada hemos estado tomando algunos elementos del decreto; enfatizando en lo que es el DUA para diversificar, y además lo que corresponde ahora es terminar con las adecuaciones curriculares, donde los profesionales adquieren herramientas desarrollar planificaciones de acuerdo a lo que el Ministerio nos está pidiendo» detalló la Gerente.

Buscando desarrollar la inclusión, la capacitación permitirá a los docentes de Pampa Ñancul, que hoy alberga a casi 100 estudiantes hasta 8vo año básico, efectuar una trabajo planificado, orientado a dar respuesta a «necesidades educacionales especiales», permitiendo otorgar nuevas herramientas también a los estudiantes.

El recinto, que recordemos es dependiente de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, inició la implementación del denominado DUA en 2017, y la capacitación de este jueves se concretó como parte de las necesidades del Establecimiento en capacitar a los docentes, a quienes trabajan directamente con los estudiantes y planten educativo en general, en metodologías de inclusión y nuevas estrategias de aprendizaje con las que los educandos aprenden «haciendo».

El Decreto 83 (febrero 2015), plantea que el “Diseño Universal para el Aprendizaje” es una estrategia de respuesta a la diversidad, cuyo fin es maximizar las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes, considerando la amplia gama de habilidades, estilos de aprendizaje y preferencias”. Más adelante señala “cuando las estrategias de respuesta a la diversidad basada en el Diseño Universal de Aprendizaje no permitan responder a las necesidades de aprendizaje de algunos estudiantes, es necesario que se realice un proceso de evaluación diagnóstica individual para identificar si estos presentan necesidades educativas especiales y si requieren medidas de adecuación curricular”.



RANDOM

Directora del Fae Pro Panguipulli se reunió con el nuevo Director del Servicio Nacional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia

Panguipulli.- Este viernes, la Directora del Programa para Familias de Acogida Fae Pro Panguipulli Diana …