Panguipulli.- La mañana de este viernes fueron despedidos los restos mortales de Bernardo Rivas Benavente (24/08/1937 – 0/08/2017), destacado dirigente social civil de la comuna, fallecido a la edad de 79 años tras padecer de un cáncer gástrico.
A las 10 horas comenzó su recorrido la caravana desde el velatorio de Huellahue. Luego pasó por la Escuela rural del sector y más tarde por el Cesfam de Panguipulli, en dónde se le realizaron homenajes póstumos. A las 11:09 comenzó su liturgia en la Parroquia San Sebastián de la ciudad.
Desde la familia, Marcos Rivas, hermano del reconocido dirigente, expresó su agradecimiento por los reconocimientos públicos que realizó el mismo municipio y la comunidad, luego destacó su legado dirigencial. «Nos sentimos orgullosos de que la Municipalidad de Panguipulli le haya hecho un reconocimiento a su labor social. Él se entregó entero a la causa social para la gente y por los temas de salud (…). El siempre tuvo ese carácter de ayuda social y aquí (Panguipulli) fue dónde más lo hizo ver».
«Él dejó un mensaje a los dirigentes; que tenían que dedicarse más a la sociedad, dar todo por ellos y eso él siempre lo dejó demostrado con creces. Estamos muy orgullosos de todos los reconocimientos que se le han hecho», replicó Marcos Rivas.
A nivel regional incluso el Cosoc Los Ríos lamentó la partida de Rivas, expresando que «queremos expresar como profundo sentido pésame a la familia, amigos y a toda la comunidad de Panguipulli por la partida de don Bernardo y que su imagen no se pierda sino sea ejemplo en los mas jóvenes de entrega de valor y servicio por los demás».

El legado de Rivas Benavente, Biografía

Bernardo, nace el 24 de agosto de 1937 en la localidad de Huiscapi, cercana a Loncoche, en la novena región de la Araucanía. Sus recuerdos parentales estaban más ligados a su abuelo paterno, Don Pantaleón Benavente , trabajador del Fundo Huidapitrén de Panguipulli. Su infancia al cuidado de sus abuelos, marcaron de recuerdos gratos que atesoró y que motivaron su regreso en la etapa final de su vida a esta hermosa comuna.
Su infancia y juventud se desarrolló entre Panguipulli y Temuco, donde vivían sus padres, hasta que a los 17 años de edad decide emprender rumbo hacia Argentina, buscando nuevas oportunidades, siempre con ese espíritu inquieto ávido de conocer y aprender.
En el vecino país estudió Bachiller en Bíología, lo que fue su primer acercamiento y la base de su conocimiento e interés por el área salud, y posteriormente en la Escuela Técnica IEGRAFIC , estudia publicidad, lo que sería la profesión de su vida, y cuyos trabajos sin ser sabido por muchos, se perpetuarán en la retina de nuestros habitantes. Entre ellos se destaca la confección por más de 20 años de los banderines de licenciatura de 8vo. Básico de la Escuela María Alvarado Garay.
Su fuerte compromiso social, vocación de servicio y sentido de justicia social, lo llevaron a involucrarse y participar directamente en la Guerra Civil Argentina, lo que marcaría para siempre su vida al perder una de sus extremidades inferiores, por lo que conocíamos su dificultoso caminar con apoyo de bastón.
Su permanente inquietud, lo mantenía entre Chile y Argentina , en constantes viajes, hasta que definitivamente en uno de estos conoce a su compañera de vida, por la cual se queda definitivamente en nuestro país, en la tarea de construir su familia, en la ciudad de Temuco.
Precursor para su tiempo, se casa con la Profesora Carmen Mora, con quienes distribuían roles. El asumía el cuidado de sus hijos y el hogar, mientras su señora se desarrollaba en su profesión como docente.
De su matrimonio nacieron dos hijos, Patricia y Ricardo, por quienes de a poco se fue involucrando en la labor dirigencial.
Se destacó en su labor dirigencial en Temuco en donde asumió distintos desafíos, con el logro de significativas obras para establecimientos educacionales y la comunidad vecinal en donde vivía. Es así como Fue :
– Presidente del Centro de Padres y apoderados del emblemático Liceo de Niñas de Temuco.
– Integrante del Directorio del Centro de Padres y apoderados del reconocido Liceo Camilo Henriquez de Temuco.
– Presidente de la Junta de Vecinos Sector Millaray
– Vicepresidente del CODECO de Temuco, entre otras.
De esta forma, y ya hace 12 años, tras enviudar, decide retornar al Panguipulli de su infancia, con la finalidad de descansar y llevar una vida tranquila. Sin embargo, al poco tiempo, y sin haberlo querido, su vocación fue más fuerte y comienza nuevamente a ser la voz de las necesidades de la comunidad.
De a poco se fue dando a conocer e integrando a la comunidad, con su único y particular estilo. Un dirigente “A la antigua”…. Ceremonioso, solemne, respetuoso, de una retórica mesurada y acertiva, formado en la experiencia y trayectoria de la vida y sus ansias de estar siempre informado, siendo la permanente lectura una de sus virtudes.
En Panguipulli podemos resumir su obra dirigencial destacando los siguientes hitos :
– Fundador y Presidente de la Agrupación de Adultos Mayores “los Copihues” de Huellahue
– Presidente de la Unión Comunal de adultos Mayores, UCAM
– Presidente de la Junta de Vecinos Huellahue
– Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos
– Presidente del Comité de Agua Potable Rural de Huellahue.
– Presidente del Consejo de Desarrollo Local en Salud, CODELO del CESFAM Panguipulli, por dos períodos consecutivos, estando vigente en el cargo.
– Primer director del Directorio del Consejo Ciudadano Asesor de la Dirección del Servicio de Salud de los Ríos.
– Como Presidente del CODELO Postuló al Primer Cosoc de la Comuna , posicionándose en el cargo de Vicepresidente.
Su gestión como dirigente del área salud marcó presencia a nivel regional, consolidando el CODELO comunal y destacándose a nivel regional.
Al resumir las obras en que tuvo participación , él mismo señala :
– Gestión de la ambulancia SAMU.
– Gestión de Edificio del CESFAM nuevo.
– Permanente monitoreo de la gestión de salud : medicamentos, dotación, etc.
– Apoyo a la gestión de la Farmacia Comunal.
– Su participación en le logro de casi 4.000 firmas para solicitar un Hospital nuevo para Panguipulli.
– Sin duda se fue con esta tarea pendiente, pero con la certeza de que sus compañeros de liderazgo completarán la misión.
Sus últimos días estuvieron rodeados de amor, cariño,y retribución de sus obras.
Cosechó lo sembrado, y descansó en compañía de sus amigos y vecinos, quienes se desvelaron por darle los cuidados y dignidad que la vida de un gran hombre merecía.
Es así que como el 25 de julio recién pasado recibe el reconocimiento como “Ciudadano Desatacado de la Comuna” otorgado y entregado personalmente por el Concejo Municipal en Pleno.
Su último mensaje para todos : “El dirigente Social es aquel que trabaja para la comunidad, para ningún color político, raza a religión….paz y comunidad para todos”
DON BERNARDO INFINITAS GRACIAS POR SU EJEMPLO, POR SU TRABAJO Y POR LOS DESAFIOS QUE NOS DEJA…
Gracias a todos quienes reconocieron su labor desinteresada, y se pusieron al servicio de su enfermedad, de una u otra forma, familia Sanzana, vecinas, comunidad Educativa Escuela Rural de Huellahue, Sra. Verónica, Municipio, Registro Civil, y el
Equipo de Salud del CESFAM Panguipulli ….quienes ya extrañamos su figura de caminar lento en su visita semanal para informarse que todo esté bien.
“Nuestro Caballero de armaduras, que descanse en paz, ya no más dolor, solo la libertad para volar alto….icono de la participación social y comunitaria… un luchador…cordial respetuoso…culto…un tremendo ser humano con dones que en estos tiempos muy pocos tienen…
“UN NUEVO AMANECER PARA NUESTRO CABALLERO DE ARMADURA DORADA”.
Por: Ginette Marisol Cerna Sanhueza