Defensor Nacional inauguró servicio de defensa penal Mapuche en Panguipulli

*El equipo que ofrece este modelo institucional de defensa especializada en la región de Los Ríos está compuesto por la defensora penal mapuche Patricia Cuevas, la facilitadora intercultural Blanca Caniulen y la asistente administrativa Aurelia Quezada.


Gif Óptica Visón


SONY DSC
Vía defensoríapenal.cl

Panguipulli.- Con la participación del Defensor Nacional, Andrés Mahnke, junto a autoridades regionales y ancestrales del Parlamento Coz Coz, se inauguró el servicio de defensa penal mapuche en Panguipulli.

La ceremonia, que guió la facilitadora intercultural Blanca Caniulen en mapuzungun y en español, comenzó con un Nguillan mawún (ceremonia del amanecer), que realizó el lonko Genaro Karipan con asistencia del werkén del Parlamento Coz Coz, Jorge Weke. La autoridad ancestral pidió en mapuzungun al Ngenechén (espíritu)  que “existan corazones limpios para una mayor justicia para el pueblo mapuche”.

Junto con agradecer la rogativa en torno a un canelo en dirección al sol, Andrés Mahnke mencionó que esta línea de defensa especializada comenzó en 2003, con una oficina de atención para imputados mapuche en Temuco, y en los últimos años se ha ampliado a la atención de integrantes de los distintos pueblos originarios del país.

Vía DefensroíaPenal.cl
Vía defensoriapenal.cl

“Buscamos brindar una defensa con pertinencia cultural, donde los defensores se constituyan como un puente entre el mundo occidental y las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, con la idea de que estas consideraciones puedan ser atendidas en la resolución de un conflicto penal en sede jurisdiccional”, explicó.

El Defensor Nacional agregó que el propósito final de este modelo institucional especializado es fortalecer el derecho a defensa de grupos vulnerables, para garantizar el debido proceso y la igualdad ante la ley. «Para que la garantía constitucional del derecho a defensa sea un realidad y no simplemente una declaración”, sostuvo.

SONY DSC
Vía defensoriapenal.cl

Junto con agradecer  la disposición del equipo de defensa penal mapuche, el werken Jorge Weke brindó algunas palabras en el acto de inauguración y valoró positivamente el inicio de esta prestación especializada.

“La ley y los derechos del pueblo mapuche, que pueden ser muchos, no siempre logran compatibilizarse. Creemos que esta Defensoría va a funcionar bien y tenemos esperanzas de que así será”, señaló.

En la ceremonia participaron también el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Alejandro Reyes; el juez de garantía de Río Bueno, Cristian Rojas; el fiscal (S) de Panguipulli, Pablo Silva, junto a integrantes del Parlamento Coz Coz, funcionarios, abogados y directivos nacionales y regionales de la Defensoría Penal Pública.

  | EQUIPO Y COBERTURA

El Defensor Regional, Washington Fernández, explicó que esta línea de defensa especializada orientada a los pueblos originarios tiene por propósito brindar representación a personas mapuche imputadas de delitos, lo que supone contar con conocimiento sobre la cosmovisión y las costumbres de este pueblo originario, además de conocer los tratados internacionales que protegen a los pueblos indígenas, como el Convenio  169 de la OIT, la Ley Indígena de nuestro país y las llamadas ‘Reglas de Brasilia’.

Vía DefensroíaPenal.cl
Vía defensoriapenal.cl

Según Fernández, la oficina se instaló en Panguipulli porque los usuarios de esta etnia o que se sienten parte de ella representan un 5 por ciento del total de usuarios que la Defensoria Regional de Los Ríos atiende anualmente, la mayoría de los cuales se concentra en zonas y localidades cercanas a Panguipulli.

Asimismo, indicó que esta oficina atenderá también causas de personas mapuche imputadas que se tramiten en los tribunales de garantía de Los Lagos y San José de la Mariquina.

El equipo especializado de Los Ríos está compuesto por la defensora penal mapuche Patricia Cuevas, la facilitadora intercultural Blanca Caniulen y la asistente administrativa Aurelia Quezada.

Según mencionó Patricia Cuevas, además de la labor jurídica, el desafío de la tarea que emprenden será la difusión permanente de derechos y el contacto constante con las comunidades en terreno.

  | DIÁLOGO EN TRAFKINYUWE

Al término de la ceremonia, el Defensor Nacional visitó el Trafkintuwe (mercado mapuche), donde funcionarios de la Defensoría y de las comunidades compartieron alimentos y repostería mapuche. Finalmente, toda la actividad concluyó con un diálogo entre Andrés Mahnke y las autoridades del Parlamento Coz Coz.

RANDOM

Municipio de Panguipulli recibe primera condena de la Corte de Apelaciones de Valdivia por término anticipado de contrata

Panguipulli.- El pasado 03 de Abril de 2025 se produjeron los alegatos en la Ilustrísima …