Defensa Penal Mapuche de Panguipulli destaca logros jurídicos y contacto con comunidades en balance anual





Foto archivo DPP pre pandemia Facilitador intercultural Cristian Antümilla y defensora Beatriz Bertrán en actividad de difusión de derechos en Trafun
Foto archivo DPP pre pandemia: Facilitador intercultural Cristian Antümilla y defensora Beatriz Bertrán en actividad de difusión de derechos en Trafun

Panguipulli.- En el balance de gestión de la oficina de defensa penal pública mapuche de Panguipulli, la defensora especializada, Beatriz Bertrán, destacó que este año , pese a la pandemia, pudieron difundir derechos y mantener la comunicación con las distintas comunidades mapuche que habitan diversos lof del territorio y que  incluso se desarrollaron  nütram (conversación) por medio de video llamada, con grupos de integrantes de las comunidades, en causas vinculadas a reivindicación territorial y componente cultural. “Como por ejemplo en el caso de una causa de usurpación de terreno, donde integrantes de una comunidad ingresaron a realizar una ceremonia en un determinado lugar, donde existe memoria  ancestral respecto del espacio ceremonial que sus antepasados ocupaban” explicó. En esta perspectiva, la abogada señaló que este año ,la defensa penal mapuche recogió significativos logros jurídicos en imputaciones por usurpación no violenta de tierra. “En un esfuerzo constante por incorporar consideraciones y aspectos de la cosmovisión mapuche  a la justicia penal” indicó. En este tipo de causas, la defensora también informó, que este año se acogió la postura de la defensa frente a todas las solicitudes de desalojo de terreno, las que fueron desestimadas tanto por la Corte de Apelaciones de Valdivia como en Tribunal de Garantía.

Peritajes antropológicos

En cuanto a calidad  de defensa, Beatriz Bertrán relevó la realización  de peritajes antropológicos con peritos de la Defensoría Penal Pública en dos comunidades distintas del territorio. “Se hicieron  visitas domiciliarias, se pudo  acceder a información fiscal y registros, en estos  casos en que hemos  brindado una  defensa con componentes propiamente culturales” planteó, al tiempo que aclaró que la defensa penal mapuche se encarga de todo tipo de delitos y no solo los que se vinculan a reivindicaciones ancestrales. 

Facilitador intercultural 

Para el facilitador intercultural Cristian Antimilla, parte del equipo junto a  la asistente administrativa Aurelia Quesada,  resulta destacable la labor en este período. “A pesar de la situación compleja que atravesamos a nivel sanitario, político y social,  hemos permanecido muy alertas y preocupados de las personas a las que representamos, para acompañarles  en sus  procesos. Al tratarse de defensa especializada, el trato es distinto,  hacemos un seguimiento y  hay una relación de más cercanía,   producto de las mismas causas y las temáticas que están involucradas”  explicó. No obstante, para Antimilla,  también profesor de historia y educador tradicional mapuche,  la brecha a mejorar tiene que ver con el acceso a  las tecnologías de información y la comunicación. “Las que no han llegado quizás de manera tan democrática como quisiéramos a la población con la que trabajamos, que es eminentemente rural, donde no hay señal ni educación en torno a cómo utilizar una plataforma por ejemplo.  En  ese sentido tal vez habría que fortalecer una mayor coordinación entre las entidades intervinientes del sistema penal para ver como  sortear esas dificultades, porque en el momento más álgido de la pandemia,  sucedió que muchas personas no podían  conectarse por video conferencia a audiencias y eso habla de que como sociedad no estamos preparados en torno a utilizar estas herramientas. Eso dificulta nuestro trabajo en algunos casos,  aunque efectivamente,  escapa  al ámbito de acción institucional y a nuestra labor y es más estructural” reflexionó.

Defensa Penal Mapuche en Los Ríos

En su última Cuenta Pública el Defensor Regional de Los Ríos, Luis Soto, indicó que un estudio encargado por la Defensoría Pública entregó un dato preciso sobre discriminación; “Mientras las personas pobres tienen un 10 % más de posibilidades de quedar en prisión preventiva, en el caso de personas indígenas, esta cifra aumenta a un 25%.  Bajo esta y otras consideraciones y estudios, comenzó un proceso gradual de especialización de la defensa penal y la instalación de oficinas especializadas de defensa indígena en el país” comentó. De esta forma, desde julio del año 2016 la región de Los Ríos cuenta con Defensa Penal Mapuche, que presta servicio en su oficina en Panguipulli y atiende a personas imputadas, de todo tipo de delitos, pertenecientes  o que se reconocen pertenecientes  al pueblo mapuche de las comunas de Panguipulli y San José de la Mariquina e integra los tratados internacionales como los derechos consagrados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, la Ley Indígena Nacional y las Reglas de Brasilia. “Desarrollamos alegaciones y gestiones que sitúen en un espacio de respeto y reconocimiento la cosmovisión mapuche,  su dimensión comunitaria, el respeto por sus autoridades políticas y espirituales, y los protocolos que deben guiar las formas de interrelacionarse, donde la labor de la o el facilitador intercultural, hablante de mapuzungun, es un trabajo de vinculación fundamental en esta tarea” enfatizó la defensora  Bertrán. En tanto, Cristian  Antimilla, describe su rol como un vínculo entre dos espacios. “Entre este lenguaje normativo jurídico, engorroso para la mayoría y, a su vez, visibilizar aspectos lingüísticos y culturales de la nación mapuche en tribunales y mediar entre estos dos mundos, para que en ambos se comprenda la finalidad nuestra, que es entregar un servicio de calidad a las personas que representamos” planteó.
Por último, la defensora penal mapuche invitó a que independiente de una notificación judicial, las personas tomen contacto con la oficina al 63- 2312967 en O’Higgins 373. “Sepan que estamos para atenderles y ayudarles en todo lo que sea necesario” enfatizó finalmente.


RANDOM

Directora del Fae Pro Panguipulli se reunió con el nuevo Director del Servicio Nacional del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia

Panguipulli.- Este viernes, la Directora del Programa para Familias de Acogida Fae Pro Panguipulli Diana …