Cultura Móvil llega este viernes a Neltume. Conoce la programación

*Habrá talleres de fomento lector basados en memoria y derechos humanos, cuenta cuentos para niños y niñas, capacitará en la presentación de proyectos en el área de artesanía y contará con invitados musicales, entre otros.

*El proyecto, es una iniciativa del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.


Gif Óptica Visón


Neltume.- Este viernes 12 Cultura Móvil iniciará su segundo año consecutivo de funcionamiento. La iniciativa piloto del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y su programa Acceso Regional recorrerá localidades de gran parte de Los Ríos, hasta donde llevará una completa oferta programática e informativa basada en los requerimientos de la propia comunidad.

“Con Cultura Móvil buscamos promover el acceso y el desarrollo cultural en el territorio, articulando nuestros propios programas y los de otros servicios públicos que también abordan cultura. Este año hemos basado su funcionamiento en el concepto de democracia cultural y por eso hicimos un diagnóstico sociocultural y un trabajo previo con el mapa de actores sociales relevantes de cada una de las comunas y localidades cubiertas, integrando así sus necesidades y realidades al desarrollo del proyecto”, afirmó la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías.

La autoridad regional agregó que la iniciativa se correlaciona con el Plan Neltume y de Zonas Rezagadas, que lleva adelante el Gobierno Regional de Los Ríos.

La primera parada de Cultura Móvil será en Neltume, hasta donde el container equipado y acompañado por un completo despliegue del Consejo de la Cultura permitirá a la comunidad acceder a una programación que se extenderá entre las 11 y las 18 horas y que se concentrará en el sector de la sede de la Junta de Vecinos.

A las 11.30 horas el Plan Nacional de la Lectura ofrecerá el taller sobre memoria y derechos humanos “Te doy una mano por nuestros derechos», dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años. A las 12 el departamento de Pueblos Originarios se reunirá con la comunidad mapuche de la zona, con la finalidad de dar a conocer sus objetivos y programas en la localidad.

A las 15 horas se presentará la orquesta infantil del programa Vive la Música, iniciativa ejecutada por la Corporación Amigos de Panguipulli y que cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE). A las 15.30 horas, el Plan Nacional de la Lectura ofrecerá un segundo taller denominado “Nuestra memoria, un capítulo de todos”, dirigido a docentes y adultos de Neltume y que se realizará en el Museo de la Memoria. A esa misma hora, en la sede de la junta de vecinos el departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas desarrollará el taller de herramientas para postular a convocatorias asociadas a artesanía y gastronomía, denominado “Contenido e imagen: Claves para una buena postulación.”

Entre las 16 y 17 horas será el turno de los cuenta cuentos para niños y niñas y lecturas para adultos mayores, ambos centrados en la temática de rescate de la memoria y los derechos humanos.

Para las 17 horas está programado el cierre de las actividades, el que se realizará con la participación de grupos folclóricos de la zona.

Como parte de las acciones descentralizadoras del servicio público, los consejeros regionales de cultura sostendrán su sesión mensual también en Neltume.

Durante toda la jornada en una carpa anexa a Cultura Móvil funcionará un punto lector que a través de la coordinación con el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume ofrecerá préstamo de libros y actividades de fomento lector a niños, niñas y jóvenes. Asimismo, a través de mesas informativas el Consejo de la Cultura, junto a Fosis, Sernatur y las unidades de Cultura y de Fomento Productivo e Industrias del Gobierno Regional, darán a conocer a la ciudadanía sus programas y fondos disponibles.

  | Próximos destinos

Luego de Neltume, Cultura Móvil continuará su recorrido en Pelchuquín, hasta donde llegará el 19 de agosto. El 7 de septiembre será el turno de Pilfitrana, mientras que el 8 visitará Puquiñe, ambas en la comuna de Lanco. El 28 de septiembre el programa llegará hasta la provincia del Ranco para visitar Llancacura, mientras que el 29 estará en la población Irene Daiber de La Unión.

Tanto Puquiñe como Llancacura son localidades en las que además se llevarán a cabo las Residencias Artísticas del Programa Red Cultura.

RANDOM

Municipio de Panguipulli recibe primera condena de la Corte de Apelaciones de Valdivia por término anticipado de contrata

Panguipulli.- El pasado 03 de Abril de 2025 se produjeron los alegatos en la Ilustrísima …